Páginas

jueves, 7 de abril de 2016

El topónimo Casanga



Casanga
Por: Arturo Alvarez D´ Armas

A Filomena Embaló:

Originalmente la introducción de esclavizados en América, fue para los trabajos domésticos de las familias españolas y criollas. Más adelante con el descubrimiento de los yacimientos de oro y plata, aumenta la cantidad de africanos. En 1518, en un memorial de los frailes jerónimos, dirigido al rey Carlos V, solicitan la entrada directa de negros bozales y no criados en Castilla.

Venezuela comenzó a recibir negros con los primeros establecimientos españoles en el siglo XVI. El aumento del número de piezas de Indias en el país, estuvo determinado por el desarrollo del cultivo de cacao en el siglo XVIII. Cada pieza es aquella que tenga siete cuartas de alto, así fuese ciega, tuerta o tuviese otro defecto que aminorara el valor de la misma. Arribaron miles de seres humanos procedentes de la región de Angola, Guinea, Senegal, Sierra Leona, la cuenca del río Congo y Mozambique. Fueron conocidos por su gentilicio: Angola, Arará, Bemba, Bran, Carabalí, Cazanga, Congo, Chala, Ganga, Guinea, Luango, Mandinga, Mina, Mondongo, Tari y Viáfara entre otros.

La diseminación de los cautivos por la geografía nacional trajo como consecuencia de que muchos sitios geográficos, lleven nombres africanos. Uno de ellos es el topónimo Casanga.

En una matrícula parroquial (Ortega, 1992) de 1762, se informa que en la zona adyacente a San Francisco de Tiznados se encuentra el hato Cazanga, propiedad de Juan Agustín Tovosa. Allí en Tiznados se encontraban varios hatos, que eran posesión de los llamados grandes cacaos, entre ellos el padre del Libertador Simón Bolívar, dueño del hato El Totumo. En la hoy Parroquia de San Francisco de Tiznados, Municipio Ortiz, estado Guárico tenemos el caserío Valle de Casanga.

Cuando se alza en armas Ezequiel Zamora (Rodríguez, 2005) en 1846, algunos habitantes de Casanga se incorporan a la lucha por los derechos del pueblo soberano, ellos son: José Antonio Vilera, Liborio Capote, Lucas Nieves y Ramón Tomás.

Igualmente tenemos el topónimo Hato Casanga, cerca de Chaguaramas. El historiador y cronista Oldman Botello, nos informa que ya ese nombre aparecía en documentos del siglo XVIII.

A Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México, Perú y Venezuela, llegaron negros de la etnia Cazanga. Como apellido existe en Brasil, Costa Rica y Chile.
En 1551, es vendido en la ciudad de México, Joan, negro bozal, natural de Cazanga.

En el Parque Nacional Marino Isla de Bastimentos, en el archipiélago de Bocas del Toro, Panamá, hayamos al loro cazanga (amazona mentruus).

Sobre los Casanga nos informa el destacado investigador y africanista Alejandro de la Fuente (1990): “Designación imprecisa que se aplica tanto a los esclavos procedentes del río Cazamancia como a los habitantes de la villa de Cassanga, situada en la meseta de Benguela, Angola. Nos inclinamos por considerar que éstos proceden de la primera región mencionada -gran suministradora de esclavos en la época- por el hecho fundamental de que la segunda no adquiere importancia comercial hasta que, acicateados por las noticias de riquezas minerales en la zona, los portugueses, representados por Manuel Cerveira Pereira, fundan en 1617 la fortaleza de Sao Felipe de Benguela. La anterior hipótesis se confirma, además, por el hecho que no hemos localizado negros benguela en Cuba con anterioridad a 1618, por lo que resulta improbable la entrada de otros esclavos de la zona en esta época”.

Los Cazanga vivían en las riberas del río Cazamancia, cerca de los ríos Gambia y Santo Domingo. Después de su captura eran vendidos en el puerto de Cacheu, en la hoy República de Guinea Bissau.

En la actualidad la lengua Kasanga es hablada en Guiné-Bissau por unas 600 personas.

Fuentes consultadas:

Embaló, Filomena.  Comunicación personal.  París: 1 de Diciembre de 2005.

Botello, Oldman.  Comunicación personal.  San Fernando de Apure: 3 de agosto de 2007.

Fuente García, Alejandro de la.  “Esclavos africanos en La Habana: Zonas de procedencia y denominaciones étnicas, 1570-1699”.  En: Revista Española de Antropología Americana.  Madrid: Nº 20, 1990.  pp. 135-160.

Instituto Nacional de Tierras. Oficina de Tierras Estado Guárico. Calabozo.  Aviso.  En: La Antena: San Juan de los Morros: 10 de noviembre de 2005.  p. 23.

“Loro cazanga”.  En: www.anam.gob.pa

Ortega, Miguel Ángel.  La esclavitud en el contexto agropecuario colonial. Siglo XVIII. Prólogo Jesús A. Blanco Sojo.  Caracas: Editorial A.P.I.C.U.M., 1992.  110 p.  (Colección “El Otro Discurso” Nº 2).

Reyes G., Juan Carlos.  V. Negros y afromestizos en Colima, siglos XVI -XIX.  En: Presencia africana en México. Luz María Martínez Montiel coordinadora.  México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas Populares, 1994.  573 p.  (Claves de América Latina. Nuestra Tercera Raíz).

Rodríguez, Adolfo.  “Hombres con Zamora en la rebelión de 1846 al 47”.  En: El Nacionalista.  San Juan de los Morros: 6 de Noviembre de 2005.  A-4.




4 comentarios:

  1. Mi apellido es Casanga y vivo en chile y siempre busco de donde es, pero también, vi que es italiano?

    ResponderBorrar
  2. Cómo dice la evidencia, el apellido es africano. Ahora es que existe en Italia, lo más probable es que haya llegado a ese país por alguna persona procedente de África. Otro dato que puedo aportar como estudiante/Aprendiz de idioma Kimbundu, es que kazanga significa isla en este idioma originario de Angola. Saludos

    ResponderBorrar
  3. Buenísimo, siempre quise saber mis orígenes mi apellido es Casanga, gracias por información

    ResponderBorrar