Pablo L. Crespo Vargas
- Definiciones iniciales
- Historia
- “Es el conocimiento de los seres humanos en sociedad, en el tiempo y en el espacio, a partir de preocupaciones e inquietudes presentes” [Gervasio Luis García, Armar la historia: la tesis en la región menos trasparente y otros ensayos, 1989].
- Es una serie de teorías entrelazadas sobre hechos verídicos, que pueden ser vistos de manera diferente según el tiempo y el espacio en el que se estudia.
- Mito
- “Suelen ser compendio de las experiencias de un pueblo, fuente de sus mejores obras de arte y origen de sus creencias más profundas y significativas” [José Juan Arrom, Mitología y artes prehispánicas de las Antillas, 1975].
- El mito puede ser definido como una narración de hechos sobrenaturales, donde se mezclan elementos mágicos y acontecimientos comunes, que se desarrollan en un tiempo que no puede ser catalogado como histórico y que tiene como fin dar una explicación a algún acontecimiento humano.
- ¿Cómo llega la mitología taína a nuestros días?
- Fray Ramón Pané- fraile de la orden de San Jerónimo fue encargado de preparar un informe de las creencias nativas para Cristóbal Colón.
- Vivió junto a los indios de la Española durante el periodo de 1496-97.
- Su obra fue titulada: Relación de Fray Ramón Pané acerca de las antigüedades de los indios, las cuales, con diligencia, como hombre que sabe la lengua de ellos, las ha recogido por mandato del Almirante.
- Hoy día no contamos con el manuscrito original, conocemos la obra por medio de:
- Pedro Mártir de Anglería, De Orbe Novo Decades; nos presentó un resumen en latín del escrito original.
- Bartolomé de Las Casa, Apologética historia de las Indias, utilizó algunas noticias de Pané.
- Alfonso de Ulloa, tradujo la obra, hoy día desaparecida, de Fernando Colón, Vida del almirante don Cristóbal Colón; donde se había incluido el informe en su totalidad.
- Problemas con el informe:
- Errores de interpretación y comprensión del lenguaje taíno por parte de Pané.
- Traducciones y adaptaciones del escrito original a los idiomas traducidos.
- Descuidos en el manejo de la obra original y las subsecuentes.
- Nota aclaratoria sobre el término taíno: El nombre de taínos comenzó a ser utilizado para referirnos a este grupo poblacional a partir del siglo XIX, anterior a ese periodo, simplemente se les llamaba indios, al igual que a la mayoría de los habitantes del hemisferio a la llegada de los europeos. Se debe indicar que en una de las narraciones de Diego Álvarez Chanca sobre el segundo viaje (finales del siglo XV) se presentó el vocablo tayno que según su percepción quería decir bueno. En el escrito de Pané, al igual que el de los demás cronistas, el nombre taíno no aparece. No obstante, lo utilizaremos para referirnos a este complejo cultural y diferenciarlo de otros grupos nativos.
- El Ser Supremo [Introducción de la obra]
- Yócahu Bagua Maórocoti [Espíritu de la Yuca y el Mar, Ser Sin Antecesor Masculino] también conocido por Yucahuguamá [Señor Espiritual de la Yuca]
- Definición de vocablos:
- Yoca > yuca
- Hu > espíritu
- Bagua > mar
- Ma > sin
- Orocoti > abuelo
- Guamá > señor
- Es representado en el cemí de 3 puntas [tierra-mar-ser humano]
- La Diosa Madre [Introducción de la obra]
- Conocida por 5 nombres: Atabey, Yermao, Guacar, Apito y Zuimaco
- Definición de vocablos:
- Atte > mamá, madre, señora
- Wa o Gua > nuestro/a
- Itabo > depósito de agua limpia
- Kar o car > luna / mes / menstruación
- Atabey > madre de las aguas
- Guacar > divinidad de la luna, los meses y la menstruación
- Representa la sociedad matrilinial taína.
- Dioses del sol y la lluvia [Final capítulo XI]
- Mautiatihuel: hijo del alba; señor de la región del amanecer.
- Boinayel: hijo de Boina, la lluvia.
- Márohu: espíritu del tiempo despejado [Maro = sin nubes].
- Señora del viento y sus dos auxiliares [Capítulo XXIII]
- Aumatex: señor de la región de los vientos.
- Guabancex: divinidad femenina provocadora de los huracanes [tempestades].
- Guataubá: se encarga de movilizar a los cemíes para provocar vientos y lluvia.
- Coatrisquie: es el causante de las inundaciones.
- Sobre el vocablo huracán:
- Los primeros cronistas mencionan que “huracán, en lengua desta (sic) isla, quiere decir propiamente tormenta o tempestad muy excesiva” [Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias].
- Rudofl Schuller (lingüista y etnógrafo austriaco, 1873-1932) atribuye la palabra a origen caribe. En dialectos evolucionados del caribe la palabra tiene el significado de espíritu del mal.
- En la mitología maya, huracán es uno de los nombres del dios creador y significa: de una pierna [Caculhá Huracán, Chipi Caculhá y Raxa Caculhá = Rayo de una pierna, Rayo pequeño, Rayo verde respectivamente].
- Señor de los muertos [Capítulos XII-XIV]
- Coaybay: lugar a donde residen los muertos.
- Soraya: isla donde está el Coaybay, lugar mítico.
- Maquetaurie Guayaba: señor del Coaybay.
- Goeíza: espíritu de una persona viva.
- Opía: espíritu fuera de su envoltura carnal.
- Mito sobre el surgimiento del ser humano y el rapto de las mujeres [capítulos I-VIII].
- Caonao: lugar mítico, de gran valor espiritual.
- Cacibajagua: cueva de donde salen los taínos.
- Amayauna: cueva de donde salen los no taínos (macurijes).
- Diferencias entre los taínos y los no taínos (macurijes).
- Taínos: los buenos y nobles.
- Macurijes: los bárbaros.
- Mácocael: guardián de la cueva, vigilaba la llegada de los rayos solares que transformaban a la gente en árboles, piedras y animales; Mácocael fue transformado en piedra.
- Yahubaba: transformado en ruiseñor.
- Guahayona: cacique que rompe el maleficio y rapta a las mujeres dejándolas en Matininó [¿el Amazonas?].
- Hijos de las mujeres raptadas son abandonados y transformados en ranas mientras lloraban pidiendo ser amamantados.
- Guabonito: Contagia a Guahayona con sífilis [mal francés] Ella le regala guanines (medallones representativos de poder o liderato) a Guahayona en arrepentimiento a lo ocurrido.
- Los hombres utilizando la ayuda de los pájaros carpinteros crearon nuevas mujeres de unos seres asexuales que encontraron.
- Definiciones:
- Caona > algo valioso
- Amayauna > los sin valor
- Taínos > los nobles y buenos
- Macurijes > bárbaros
- Mácocael > el que no tiene párpados
- Guanín > aleació de oro, plata y cobre, el picador o colibrí
- Otros mitos
- Creación del mar [Capítulos IX- X]
- Yayael hijo de Yaya trata de tomar el poder de su padre y muere en la lucha.
- Sus huesos son depositados en una higüera y se transforman en peces.
- Los cuatro hermanos Caracaracol quebraron la higüera y de ella salió el agua del mar.
- Los recorridos de los 4 hermanos
- Mito de la creación del mar
- Mito de la creación de la mujer luego del rapto de Guahayona
- Mito sobre la creación de la tortuga [Capítulo XI]
- Este mito puede ser relacionado con la fecundidad [Pané no presentó detalles de este mito]
- Representan la adquisición del fuego, el casabe y el tabaco y el paso de una sociedad nómada y recolectora a una sedentaria y agrícola.
- Los behiques [Capítulos XV-XVIII]: eran chamanes que practicaban la curación de los enfermos y dirigían los ritos sagrados.
- Los cemíes [Capítulo XIX] eran hechos de madera o piedra.
- Se mencionan diversos cemíes con características particulares [Capítulos XX-XXIV].
- Vaibrama, cemí que envía las enfermedades.
- Corocote, cemí que deambulaba y asechaba a las mujeres (una especie de íncubo).
- Opiyelguoviran, cemí que tiene cuatro piernas y que escapó a la llegada de los castellanos.
- Faraguvaol, otro cemí con características animistas, que fue capturado y que se escapaba del hogar que le habían construido.
Muy buen resumen para los maestros de Historia de Puerto Rico y todo el que quiera aprender sobre ese tema. Me imagino usas el de Mercedes López Baralt, El mito taíno aunque no lo incluyes en la referencia.
ResponderBorrarMuchas gracias. En el ensayo, como tal, se menciona, entre las referencias, la obra de Mercedes López Baralt, entre otros libros. Pero como muy bien indica, este fue un bosquejo resumido, que de hecho, lo utilicé para unos talleres a maestros, cuando los propios maestros podían ser recursos para este tipo de actividades en el Departamento de Educación. Si no mal recuerdo fue en el 2002-2003, que dí este taller, producto de un ensayo que realicé para una clase de maestría de Francisco Moscoso en la UPR-Río Piedras.
BorrarTuviste suerte de tomar esa clase con Pancho Moscoso, uno de nuestros mejores historiadores y tremendo comunicador.
BorrarGracias Dra. Ivonne Acosta Lespier. Tuve la dicha de tomar tres cursos con el Dr. Moscoso; mucho lo que aprendí de él, especialmente en la metodología histórica.
BorrareXCELENTE RESUMEN DESCRIPTIVO. nO DEBEMOS OLVIDAR QUE ASUMIMOS Q LO RECOGIDO POR PANE ERA REPRESENTATIVO DE MITOS EN OTRAS ISLAS. hAY INDICADORES QUE ASI LO APOYAN Y OTROS QUE NO. eXISTEN REFERENCIAS O FRAGMENTADAS A OTROS MITOS NO INCLUIDOS POR PANE EN LOS CRONISTAS DE INDIAS Y EN LAS RELACIONES DE VENEZUELA.
ResponderBorrarGracias Dr. Jalil Sued Badillo, sus comentarios siempre apreciados. Aún recuerdo el curso del Caribe negro que tuve el honor de tomar con usted. El ensayo de ese curso, lo voy a trabajar para someterlo a alguna revista profesional; el tema era sobre la visión cristiana sobre la esclavitud.
BorrarTe felicito por tu excelente exposicion , abrazos y exito....estamos vivo!
ResponderBorrarGracias Majaguany, esto es parte del conocimiento que no debemos dejar perder.
BorrarGracias al Prof. Crespo por esta valiosa informacion que me permite aclarar algunos aspectos del misticismo arahuaco que describo en una novela de ficcion historica. Lo que aun no logro de aceptar del todo es significado real de la palabra tayno. Estoy obsecionado con la idea de que se trata de un termino despectivo mas que tratarse de un elogio y asi lo hago constar en mi novela de ficcion.
ResponderBorrarJuan Carlos de Barranquitas
Saludos Juan Carlos, gracias por tu aportación. Me llena de interés lo de tu novela y sobre lo del término taíno, sería interesante escuchar tu teoría. Cualquier cosa me puedes escribir a pablo.crespovargas@gmail.com; el viernes 26 de septiembre 2014 estaré en el simposio de historia (pregunta por mi a los ujieres o búscame en las mesas de libros). Gracias.
BorrarEl que bautizó a los arahuacos de las Antillas Mayores como los taínos (los buenos) fue el naturalista y etnólogo alemán Karl Friedrich Philipp von Martius.
ResponderBorrarGracias Dr. Armando J. Martí.
Borrarfue el Dr Alegria.
BorrarComo estudiante de historia y futuro historiador me es un inmenso placer leer sus escritos para llegar a tener un mejor conocimiento histórico y poder analizar concienzudamente lo aprendido y lo que me falta por aprender, gracias Profesor.
ResponderBorrarSaludos Nestor. Mucho éxito en tus estudios y gracias por ser uno de nuestros lectores.
BorrarMis saludos, espectacular resumen. Estoy interesada en el libro El mito taíno de Mercedes López Baralt, pero no consigo una copia en ninguna librería. Estoy trabajando en un proyecto que trata sobre la mitología taína y, aunque he conseguido algunos libros, es muy escaso el material. Gracias.
ResponderBorrarSaludos Roxy. El material, aunque limitado, puede conseguirse al visitar bibliotecas universitarias. Para la venta es muy poco. Te recomiendo los libros de Sebasti'an Robiou.
BorrarHola Pablo: Excelente trabajo. Se lo referí a mis estudiantes de Proceso Histórico. Adelante y seguimos... Isaura
ResponderBorrarGracias Pablo por tan excelente trabajo, no cabe duda de que la historia si se escribe. Si nos remontáramos atrás e imitar aunque fuese la tradición Soraya de nuestros Tainos, o- por lo menos escoger a una de las islitas desocupadas cerca de P.R. para un Coaybay, puedes estar seguro que tuviésemos un 70% en la agricultura como en los años 1920-50, sin tener que depender de un cabotaje de esclavitud.
ResponderBorrar