martes, 16 de agosto de 2022

Coloqueo ICP: agosto 2022 a diciembre 2022

Coloqueos de agosto a diciembre de 2022

Enlaces a los vídeos en youtube de Coloqueos ICP, programa de difusión cultural, que se transmite en vivo a través del FB Live del Instituto de Cultura Puertorriqueña y se utiliza la plataforma Zoom. Para ver el listado y los vídeos de los Coloqueos anteriores visite los siguientes enlaces: Coloqueos 1-36 (36 episodios), Coloqueos 37-85 (49 episodios), Coloqueos 86-111 (26 episodios), Coloqueos 112-132 (21 episodios), Coloqueos 133-160 (28 episodios), Coloqueos 161-201 (41 episodios), Coloqueos 202-239 (38 episodios). 

Cuarta temporada, parte 1: 34 episodios

Coloqueo #273: Presentación de obras de autores de la Unión Hispanomundial de Escritores, segunda parte, con Elisa Ramírez, et al. (jueves, 22 de diciembre). https://youtu.be/xTfN7sEh0wY

Coloqueo #272: Conferencia Arriví en el Arriví (actividad grabada el 25 de junio de 2022) con Roberto Ramos Perea (miércoles, 21 de diciembre). https://youtu.be/ZtyaEMBBYW8

Coloqueo #271: El güiro puertorriqueño con José de la Torre (martes, 20 de diciembre). https://youtu.be/6I_l-DYSgSU

Coloqueo #270: Panorama arqueológico de la Isla de Mona: su pasado, presente y futuro con Alice Samson (lunes, 19 de diciembre). https://youtu.be/WQkw3bEsm_o

Coloqueo #269: Presentación de obras de autores de la Unión Hispanomundial de Escritores, primera parte, con Elisa Ramírez, et al. (jueves, 15 de diciembre). https://youtu.be/1Ys9kI6Z5ak

Coloqueo #268: La Copa Mundial de Fútbol: su impacto en la cultura puertorriqueña con Edwin Jusino (miércoles, 14 de diciembre). https://youtu.be/UR-VBSbrdAQ

Coloqueo #267: Ulysses, turey de Vizcaya con Adrían Badías (martes, 13 de diciembre). https://youtu.be/g6GUyAPKZfE

Coloqueo #266: Los alcaldes y comisarios de Barrio: la génesis del poder local en Puerto Rico con Rafael Torrech San Inocencio (jueves, 8 de diciembre). https://youtu.be/X-OF7uZqytU

Coloqueo #265: Asamblea de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores (7 y 8 de diciembre). Vídeo 1Vídeo 2Vídeo 3Vídeo 4

Coloqueo #264: Betzabé de Nueva York con Sonia I. Guzmán (martes, 6 de diciembre). https://youtu.be/SJ2RptI9Tu8

Coloqueo #263: Inigualable Raúl Juliá: Artista-Activista-Altruista de Miluka Rivera (martes, 29 de noviembre). https://youtu.be/g3h-aIwq8eE

Coloqueo #262: Quinto Centenario: Historia y Política Cultural con Jaime L. Rodríguez Cancel, Ignacio Olazagasti Colón y Josué Caamaño Dones (miércoles, 23 de noviembre). https://youtu.be/731sW_YVGHg

Coloqueo #261: San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio de San Juan de Puerto Rico en 1797 con José E. López Reyes (martes, 22 de noviembre). https://youtu.be/PWd9r-pQkwI

Coloqueo #260: Presentación de la Revista Magisterio sobre Afrodescendencia: acercamientos críticos (jueves, 17 de noviembre). https://youtu.be/xA_-YCtMDw4

Coloqueo #259: Arqueoturismo una modalidad de vanguardia  con Jessie Aquino (martes, 15 de noviembre). https://youtu.be/3aKdoKSDihE

Coloqueo #258: Congreso de Historia del Viejo San Juan: (4 y 5 de noviembre). Sesión 1Sesión 2Sesión 3Sesión 4Sesión 5 y Sesión 6

Coloqueo #257: Gnomo: literatura peligrosa para lectores peligrosos con Eïrïc R. Durändal StormCrow (jueves, 3 de noviembre). https://youtu.be/IXEv8EqmuLc

Coloqueo #256: La mujer en la dirección escénica: conmemorando el centenario de Victoria Espinosa (miércoles, 2 de diciembre). https://youtu.be/PX19pApOEDY

Coloqueo # 255: Presentación de la obra literaria de Edgar León (martes, 1 de diciembre). https://youtu.be/pMaOh1YMNvU

Coloqueo #254: La Revolución Nacionalista de 1950 con José Manuel Dávila Marichal (jueves, 27 de octubre). https://youtu.be/Enix9m55W6A

Coloqueo #253: Presentación del libro "Subalternos y resistencias en la literatura latinoamericana" con la Dra. Luz Nereida Lebrón Delgado (miércoles, 26 de octubre). https://youtu.be/TypuEey9xqY

Coloqueo #252: Hispanic Star en español: Celia Cruz y Roberto Clemente con Lizette Martínez (martes, 25 de octubre). https://youtu.be/VLlOVk4KQvw

Coloqueo #251: 35 años del San Juan Community Library (jueves, 20 de octubre). https://youtu.be/XtXuBIe4Uzk

Coloqueo #250: Atonalidad Confederada con Tirso Gabriel y Daryana Rivera (martes, 18 de octubre). https://youtu.be/XQElV2SA4kk

Coloqueo #249: Turismo en el Caribe: pasado, presente y futuro con Gerardo González Núñez (jueves, 6 de octubre). https://youtu.be/1zQpS5j0H6o

Coloqueo #248: Los Borinqueneers: historia visual del Regimiento 65 de Infantería con Noemi Figueroa Soulet (martes, 4 de octubre). https://youtu.be/1TYmLnAtMW4

Coloqueo #247: XI Encuentro de Arqueología y Etnohistoria desde el anfiteatro del Archivo General y Biblioteca Nacional de Puerto Rico: (martes, 30 de septiembre). https://youtu.be/TOvks6tnsVg

Coloqueo #246: Sucesores Latinos de Hollywood y aportaciones en el Viejo Oeste con Miluka Rivera (jueves, 15 de septiembre). https://youtu.be/xcflKLFBSmg

Coloqueo #245: Presentación del libro Barbosa en el tiempo de la Dra. Daisy Flores Fernández (jueves, 8 de septiembre). https://youtu.be/UP5CMznYYOw

Coloqueo #244: Sobre las banderas de Cuba y Puerto Rico con el Dr. Armando J. Martí Carvajal (jueves, 1 de septiembre). https://youtu.be/_hFNyIg2XJ8

Coloqueo #243: Presentación del libro Escritos sin propósitos con Jonathan Meléndez (martes, 30 de agosto). https://youtu.be/u_cGhGGEuV8

Coloqueo #242: Viaje cultural: tres boricuas en Grecia y Turquía con Miguel Rodríguez López (arqueólogo), Lizette Martínez (escritora) y Ana Venegas (martes, 23 de agosto). https://youtu.be/Qee806TcObw

Coloqueo #241: Historia de la industria atunera enMayagüez con Dr. Luis Manuel Baquero Rosas (jueves, 18 de agosto). https://youtu.be/EtPGKQHstME

Coloqueo #240: Conversatorio sobre el libro "Sentencia impuesta: 122 años de encarcelamientos por la independencia de Puerto Rico"  con el Dr. Paralitici y la Dra. Marrero (transmisión por FB el martes, 16 de agosto). https://youtu.be/X5dkMdTL_EA

jueves, 11 de agosto de 2022

El Dengue: algo sobre su historia e impacto en la cultura

El Dengue: algo sobre su historia e impacto en la cultura
Por Arturo Álvarez D´ Armas

Imagen de mosquito Aedes aegypti picando a un humano, en Dar es Salaam, Tanzania.
Foto de  Muhammad Mahdi Karim (2009), GNU Free Documentation License v. 1.2.
 
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El Aedes es originario de la región etiópica, nuclea la mayor cantidad de especies del subgénero Stegomyia. Hoy día es un insecto cosmopolita.

El dengue se presenta de dos maneras: fiebre de dengue y fiebre hemorrágica del dengue. El primero es de tipo gripal que afecta a los niños y a los adultos, pero rara vez causa la muerte; el segundo es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de choque, que lleva a la muerte. En los niños es sumamente grave.

Los primeros casos de dengue hemorrágico comprenden a Curazao y Venezuela en la década de los 60.  Honduras, Jamaica y Puerto Rico en los 70. En 1981 hay un fuerte brote en Cuba y Venezuela es atacada de nuevo en 1989. De allí en adelante el dengue hemorrágico se expande por toda América Latina. Anterior a ello, en 1953-1954 se encuentra en Trinidad y Tobago un dengue en una situación no epidémica.

Por intermedio del Aedes aegypti también se produce la fiebre amarilla. Las dos enfermedades llegaron a América con los esclavizados africanos, quienes “vinieron” a trabajar en las plantaciones y minas recién descubiertas. Como ya lo dijo el sacerdote jesuita Alonso de Sandoval “el hacinamiento de los barcos y de las barracas para su hospedaje determinarían una rápida y mortífera dispersión de las enfermedades”.

Investigadores como Dotres Martínez opinan que el origen del dengue se remonta al año 1823, donde esclavos procedentes de África Occidental introdujeron en América los términos dinga o dyenga con la que se nombró una epidemia de la enfermedad en su tierra natal. Dotres Martínez cree que dengue es una palabra proveniente del idioma swahili, muy utilizado en África Oriental. Otra opinión nos la da Bernardo Fernández Chelala: “Benjamín Rush descubrió una epidemia en Filadelfia en 1780 y otra en 1801 en Madrid”, con las mismas características del dengue.

La voz dengue es originaria de lo que hoy conocemos como la República de Angola, República del Congo y República Democrática del Congo, se le conoce a través de los idiomas kimbundu (ndengue: “niño pequeño, crío”) y el kikongo (ndengue: “recién nacido”). En Brasil se le llama “meu dengue” a los niños y en Venezuela, Cuba, Colombia y el resto del continente americano, la palabra dengue se relaciona con el virus del dengue hemorrágico.

En la santería cubana hay el vocablo dengué, bebida elaborada a base de maíz seco, azúcar y unas gotas de miel de abejas; la misma se ofrece a las deidades antes de dar inicio al rito. A este brebaje se le llama también ñanguerí.

En el calé, léxico del lumpen venezolano, se decía por los años 60: ¿cómo está el dengue?, como está la cosa. El calé venezolano estaba compuesto por muchas palabras de origen africano. El Diccionario de la Real Academia Española y el Larousse solo dicen que es una voz onomatopéyica, sin poner su origen. El lingüista Laman (1972) escribe que ndingui es palabra kikongo y es “crisis de desesperación, enfermedad, canto de dolor”. Ese mismo criterio dan las investigadoras cubanas Gema Valdés Acosta y Myddri Leyva Escobar en su diccionario de bantuismos en el español de Cuba (2009).

El primero de abril de 1952, el cantante y compositor puertorriqueño Bobby Capó graba la guaracha Dengue. Música y letra de Severino Ramos y Walfrido Guevara.

A principios de los años 60 del siglo XX, el famoso músico y compositor cubano –radicado en México desde los años 40- Dámaso Pérez Prado uno de los padres del mambo, -el otro es Orestes López, el macho-, crea un ritmo que sigue la línea del mambo, con raíces de la guaracha-son y elementos de la música de los pueblos del Congo y Angola; ese nuevo ritmo Pérez Prado lo bautiza con el nombre de “El dengue”. El sonido que sobresale en la orquesta es a base de un hierro percutido con dos baquetas, donde se repite la misma figura durante toda la pieza. Al imponerse la moda efímera del dengue las parejas bailaban realizando figuras como si tuvieran una tembladera. Entre las melodías más conocidas de la época tenemos “el dengue universitario”; anteriormente Pérez Prado había producido otro ritmo llamado “La Chunga”.

En el año 1966 el público cubano se llenó de gozo con la puesta en escena de la zarzuela “El dengue” del compositor y director Rodrigo Prats, autor de la afamada zarzuela Amalia Batista.

Fuentes consultadas:

Álvarez Nazario, Manuel.  El elemento afronegroide en el español de Puerto Rico. Contribución al estudio del negro en América. Segunda edición.  San Juan de Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1974.  489 p.

Cabrera, Lydia.  El Monte (Igbo – Finda; Ewe Orisha. Vititi Nfinda) Notas sobre las religiones, la magia, las supersticiones y el folklore de los negros criollos y el pueblo de Cuba). Cuarta edición.  Miami: Ediciones Universal, 1975.  564 p.

Dotres Martínez, Carlos et al.  “Dengue hemorrágico en el niño”.  En: Cadernos de Saúde Pública.  Río de Janeiro: Vol. 3, Nº 2, June 1987.  pp. 158-180.

Fernández Chelala, Bernardo.  “Fiebre hemorrágica por dengue”.  En: www.monografias.com/trabajospdf/fiebre-hemorragica-dengue/fiebre-hemorragica-dengue.pdf

Garciaporrua, Jorge.  “Yo soy así”. En: Clave.  La Habana: Nº 13.  pp. 23-27.  Nota: Entrevista imaginaria al músico Rodrigo Prats.

Laman Aman, Karl y Maurice Westling. Vocabulaire kikongo-français / français-kikongo.  Kinshasa: Leco, 1972.

Larousse.  Diccionario Enciclopédico 2007. Decimotercera edición. Bogotá: Ediciones Larousse,2007.

Orovio, Helio.  Diccionario de la música cubana. Biográfico y técnico.  Ciudad de la Habana: Editorial Letras Cubanas, 1981.  442 p.

“Palabras de Origen Bantu Inseridas no Portugués”.  En: http://www.geocities.com/kimbundohp/palavras2.htm

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición. Tomo 4. Madrid: Espasa, s.a.

“Situación histórica del dengue en América”. En: www.ahora.com.de/Ediciones1335/SECCIONES/actualidad7.html

Valdés Acosta, Gema y Myddri Leyva Escobar.  Diccionario de bantuismos en el español de Cuba. La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2009. 158 p.


martes, 2 de agosto de 2022

Turismo en el Caribe: pasado, presente y futuro

Turismo en el Caribe: pasado, presente y futuro
Dr. Gerardo González Núnez

Capítulo de introducción:

Desde el pasado siglo, el mundo ha sido testigo de un impresionante crecimiento de la actividad turística. Mientras que, en el año 1950, 25.2 millones de turistas viajaron hacia diversos destinos y aportaron 2.1 billones de dólares estadounidenses (USD) en ingresos (United Nations World Tourism Organization, UNWTO, 2009), ya para el 2018 se había alcanzado la cifra récord de 1.4 billones de turistas que generaron $1.4 trillones (UNWTO, 2018). Estos números han colocado al turismo como uno de los sectores de servicios más grande del mundo y con una fuerte presencia en el comercio internacional de dicho sector, al representar el 30% de todas las exportaciones de servicios y el 7% del total de todas las exportaciones, incluyendo bienes y servicios. Como una categoría de exportación, el turismo se ubica en el quinto lugar a nivel mundial, solo superado por las exportaciones de combustibles, químicos, alimentos y automóviles con sus partes y piezas (UNWTO, 2018).

Aun cuando los países más desarrollados se mantienen como los principales destinos turísticos, las mayores tasas de crecimiento se han producido en nuevos mercados ubicados mayormente en las naciones subdesarrolladas, lo que ha propiciado que la participación a nivel mundial de estos países en la recepción de turistas se haya incrementado de un 34% en el año 2000 a un 45% en el 2018. En cuanto a la generación de ingresos, se ha reportado la misma tendencia, ya que si bien en el año 2000 el flujo de financiamiento que generaron los turistas en esas naciones representó el 33% del total mundial (UNWTO, 2001), en el 2018 esa cifra ascendió al 36% (UNWTO, 2019).

La expansión de la actividad turística a nivel mundial se ha asociado con la mejoría del nivel de vida experimentada por las familias a partir del repunte y desarrollo económico manifestado, fundamentalmente, en los países más desarrollados después de la Segunda Guerra Mundial, la cual propició que el turismo dejara de ser una actividad casi exclusiva de determinados sectores sociales, para convertirse en un fenómeno de masas (Barry, Wood, & Preush, 1984; Mill & Morrison, 1985; Quintana et al., 2005). A ello podemos agregar que el desarrollo tecnológico en el campo de las telecomunicaciones y el transporte le dio un impulso adicional a la expansión del sector, ya que garantizó más información para tomar decisiones hacia dónde viajar y hacia dónde se dirigían los grandes movimientos de personas a largas distancias, con costos y tiempos de viajes relativamente bajos (Jiménez, 2005).

Junto con los aumentos en cantidad de turistas e ingresos generados, el sector también se ha ido transformando paulatinamente en su estructura y modalidades, pasando de un turismo de masa, estandarizado y rígidamente empaquetado (turismo de enclave), que se desarrolló a partir de los años 50, a un turismo más flexible, individualizado, que da cuenta de los cambios en las preferencias y en los niveles de ingresos de los turistas. Ello se puede observar en la diversidad de la demanda, ya que no solamente se han verificado incrementos en el turismo de playa, sino también en el histórico, ecológico, etc. (Barry et al., 1984; Bell, 1989; Bowman, 2013; Bull, 1994; Mill & Morrison, 1985).

El nuevo protagonismo del turismo en el escenario económico mundial incentivó los estudios sobre el sector, los cuales han ido transitando por diferentes enfoques y sumando diversas perspectivas en la medida que la actividad se ha hecho más global, variada y que ha generado múltiples impactos. Según Bull (1994), el turismo es una de las “pocas actividades humanas que pueden atraer simultáneamente la atención académica de economistas, geógrafos, ecólogos, psicólogos, politólogos y especialistas de empresas” (p.7).

Por varias décadas, las investigaciones sobre el turismo internacional priorizaron el enfoque de negocio y gerencial, orientadas en identificar las necesidades de los turistas y a partir de ellas crear un ofrecimiento de experiencias y productos de alta calidad, además de diseñar las mejores estrategias de planificación y mercadeo. Ha sido un enfoque que se ha desarrollado desde la perspectiva de la demanda del producto turístico (Bowman, 2013; Cela, 2007).

Desde la década de los setenta del siglo pasado, comenzaron a proliferar estudios con una aproximación más sistémica, en la medida que la actividad turística iba teniendo un peso altamente significativo en las economías y sociedades de los mercados receptores. Esta nueva tendencia en los estudios ha explorado la relación entre el turismo, el resto de la economía y la sociedad desde una perspectiva también del lado de la oferta, es decir, enfocados en el análisis de las características y tendencias del escenario que provee el producto turístico, sin dejar de analizar lo relacionado a las tendencias y comportamientos de los turistas (Clancy, 2001).

Dentro de los estudios con enfoque sistémico, ha habido diversas aproximaciones, como la antropológica, la histórica, la económica, la sociológica, la geográfica, la medioambiental y la interdisciplinaria, entre otras, siendo las investigaciones históricas y económicas las que más han prevalecido (McIntosh, 1990; Mill & Morrison, 1985; Organización Mundial de Turismo, OMT, 2001). Los análisis de carácter histórico se han concentrado en la evolución en el tiempo de la actividad, identificando las características en cada etapa, los períodos de crecimiento y decrecimiento y las causales de sus oscilaciones. Mientras que el objetivo principal de las investigaciones económicas ha sido analizar la contribución del turismo en el desarrollo económico de los países, ponderando los impactos que la actividad genera (McIntosh, 1990).

Me sumé a este inmenso esfuerzo investigativo sobre el turismo, pero concentrando mí interés en analizarlo desde la perspectiva del Caribe. ¿Por qué el Caribe? En primer lugar, porque la región ha sido el foco preferente de mis investigaciones académicas por más de 30 años y en segundo lugar porque el Caribe ha sido parte del impulso que ha tenido el turismo a nivel mundial. Desde 1980, la popularidad de los países de la región como destino turístico ha ido en aumento, con una tasa de crecimiento promedio anual del 3.8% en los turistas recibidos en el período comprendido entre 1980 y 2018. A pesar de que desde los inicios del Siglo XXI se han reportado tasas de crecimiento más modestas, el Caribe insular se ha podido consolidar como el tercer destino turístico del hemisferio occidental, con el 12% del mercado en el 2018.

El desarrollo del turismo internacional en el Caribe desde finales del Siglo XX ha sido resultado del esfuerzo consciente de los gobiernos de la región para convertir la actividad en eje de acumulación, en un intento por reformular o rejuvenecer los modelos de crecimiento y desarrollo económico en cada país o territorio y ello incentivó mi interés en analizar hasta que medida el turismo ha cumplido con su cometido.

Este libro recoge los resultados de más de 15 años de investigación que le he dedicado a la problemática del turismo internacional en la región y tiene como propósito condensar y sistematizar analíticamente, desde una perspectiva histórica y económica, el amplio caudal informativo y estadístico existente lo cual, reconozco, representa un sesgo de aproximación a la temática por lo ya reconocido de que el turismo tiene dinámicas e impactos en múltiples dimensiones, como sociales, medioambientales, culturales, entre otras. El trabajo se enfoca en el análisis de las características y tendencias de la actividad desde una perspectiva regional, sin ignorar que la huella e impactos del turismo en cada isla ha sido diferente por su alcance y magnitud, debido a los innumerables factores internos y externos a cada país.

Aparte de la introducción, el libro está dividido en 6 capítulos. En el primer capítulo sintetizo las consideraciones conceptuales y teóricas más relevantes sobre el fenómeno turístico que ayudan a entender la naturaleza, alcance, comportamientos e impactos de la actividad, además de precisar la región objeto del estudio. En el segundo capítulo, me adentro en la historia del turismo en el Caribe para identificar los antecedentes que moldearon las características y tendencias actuales. En el capítulo número tres me ubico en el presente para analizar la evolución del turismo regional en el período a partir de la década de los ochenta. El capítulo número cuatro lo dedico a comparar el avance del turismo caribeño con el comportamiento que ha tenido el sector a nivel mundial y con determinadas regiones y subregiones. El quinto capítulo analiza cuan eficiente ha sido el negocio turístico y en qué medida los beneficios aportados han contribuido a fortalecer las economías de la región; y en la última parte del libro me planteo mi visión del futuro del turismo a partir de los hallazgos obtenidos.