Mostrando las entradas con la etiqueta Lucas Mattei Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lucas Mattei Rodríguez. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

Libro: La Sociedad de Amigos del País de Puerto Rico

Libro: La Sociedad Económica de Amigos del País: Su historia natural de Lucas Mattei Rodríguez

Por Pablo L. Crespo Vargas

El Dr. Lucas Mattei Rodríguez, profesor de historia de la Universidad Interamericana, Recinto de Ponce, acaba de publicar la obra titulada, La Sociedad Económica de Amigos del País: Su historia natural, versión ampliada y revisada de su tesis doctoral, que presenta de manera sencilla un análisis sobre el desarrollo de esta Institución dedicada al desarrollo económico de la Isla. Curiosamente, esta obra llega en un momento de crisis económica en nuestro país, muy parecida a la que se vivía a principios del siglo XIX, lo cual nos lleva a pensar que su lectura podría servir para darnos luz ante la incertidumbre que se vive día a día. El análisis del Dr. Mattei Rodríguez nos invita a comprender, repensar y reevaluar nuestra situación de pueblo tanto en el pasado como en el presente. A continuación, dejamos la lectura de la presentación que se da del libro en su contraportada:

Marcar para adquirir en Amazon
La Sociedad Económica de Amigos del País de Puerto Rico tuvo como fin el progreso de la Isla a través de formulación de iniciativas y la creación de proyectos encaminados a fomentar el desarrollo económico, la circulación de las luces y conocimientos, la introducción y adopción de métodos educativos, agrícolas, industriales y comerciales orientados al engrandecimiento de la patria. Su influencia en la vida política y económica durante el siglo XIX trazaron senderos imborrables. Aun cuando sus homólogas en América y en la Península enfrentaban un gran declive durante el periodo revolucionario, la Sociedad Económica de Puerto Rico desempeño un importante papel en la elaboración de estrategias para lograr el aprovechamiento del momento y el desarrollo de posibilidades. Había otras instituciones sectoriales, como el Ayuntamiento, Cabildo Eclesiástico, Intendencia y Diputación Provincial, que velaban por los intereses de sus respectivas organizaciones: en cambio la Sociedad Económica de Amigos del País, que congregaba a importantes personalidades de la burguesía industrial, agrícola y comercial, a altos funcionarios, militares, religiosos y a la distinguida élite intelectual puertorriqueña, logró que todos convergieran y comprendieran, mucho antes que el gobierno y las fuerzas políticas, hacia donde debía ir la Isla y cuál era la visión de país que les correspondía desarrollar.


La Sociedad Económica de Amigos del País de Puerto Rico estuvo siempre consciente de su papel dirigente en la sociedad. Si muy significativas fueron las propuestas presentadas y los proyectos que lograron encaminarse, más importante parece ser el papel que las deliberaciones internas tuvieron en la toma de conciencia de la élite y la burguesía puertorriqueña; esta Institución se constituyó en punto de encuentro, de discusión y de aportación de ideas y personas para el desarrollo de la vida civil y política de Puerto Rico. Fue un ente unificador de intereses y tendencias para elaborar un proyecto de país.