viernes, 24 de abril de 2020

Don Pedro: su eterna enseñanza de valor y sacrificio


Don Pedro: su eterna enseñanza de valor y sacrificio
Por Carmen Cila Rodríguez

Pedro Albizu Campos (1936)
Fuente: Biblioteca del Congreso
Con motivo del aniversario de la muerte física de don Pedro Albizu Campos el pasado martes, 21 de abril, reflexiono en su origen y sus vivencias como estudiante. Cuando don Pedro regresa a Puerto Rico convertido en abogado, sus ideas revolucionarias impactaron la vida y quehacer político del país. En poco tiempo se transformó en la voz de los pobres de espíritu y en el político más trascendental de la primera mitad del Siglo XX en la Isla. Nada más leer algunos poemas de Francisco Matos Paoli o contemplar el mural hecho en Chicago donde se presenta a Albizu Campos crucificado en una cruz, con la bandera de Lares en su fondo para darse cuenta que muchos lo consideran un héroe, un hombre entregado a su vocación salvadora, como Jesús.

Esta percepción sobre Albizu Campos, sin embargo, nos parece que tiene un contexto. Uno de los periodos donde se forjó el carácter tipo franciscano del joven fue mientras estuvo en Vermont y en Harvard como estudiante. Se sabe relativamente poco de esta etapa, pero no es difícil imaginar que pudo haber pasado lo usual que pasa un estudiante: soledad, penurias económicas y, de seguro, un cambio de clima abrumador para un joven acostumbrado al calor ponceño. Albizu Campos era huérfano de madre y vivía en el barrio Machuelo Abajo en Ponce, una comunidad pobre de esclavos libertos. Era un estudiante sobresaliente y por instancia del principal de la escuela superior de Ponce de apellido Gerrish, Albizu Campos seleccionó la Universidad de Vermont para estudiar ingeniería agrícola. El estudiante solicitó y recibió una beca de $2 mil de la Logia Aurora No. 7 de Ponce en 1912, pero esta subvención cubría solo los cursos universitarios. Marisa Rosado, una de las más abarcadoras biógrafas de Albizu Campos, asegura en su libro Las llamas de la aurora que, para completar los gastos, su padre “le ayudaba económicamente”, aunque para este periodo todavía el joven no había sido reconocido como hijo legítimo por su progenitor, Alejandro Albizu Romero. Por otro lado, el escritor Arturo Luis Dávila Toro asegura en su libro ¡Nosotros mismos! que mientras fue estudiante don Pedro trabajó como traductor, como tutor para otros estudiantes, escribía para periódicos y hasta como jardinero en los predios de la universidad para sostenerse económicamente. Todo esto sin contar que mientras cursaba sus estudios en Harvard, Albizu experimentó el impacto de las luchas de Irlanda contra el poder colonial inglés, lo que ayudó a formar su carácter político y espiritual.

A través del análisis que plantea Juan Villegas, en su publicación La estructura mítica del héroe, podemos imaginar a Albizu Campos pasando por un rito de iniciación en el que padecerá la transformación de un humano común a un héroe. A veces un héroe no tiene un mensaje que transmitir, alega Villegas. En cambio, a veces el iniciado -sobre todo si es joven o adolescente como Albizu- solo quiere “desligarse de los lazos familiares o del grupo social al que pertenece para poder descubrir su vocación o proporcionarse de un sistema de valores propio” (Villegas 90). Es un proceso que muchas veces harán solos. Villegas compara este viaje iniciático con varias etapas que deberá “sufrir” el héroe. Entre ellas: el viaje, el encuentro, la experiencia de la noche y el regreso o aceptación del nuevo mundo. El viaje “no será solo en espacio sino en evolución. Por tanto estudiar, investigar, buscar intensamente lo nuevo y profundo son modalidades del viaje” (Villegas 107). El encuentro, expone Villegas, incluye a personajes que aparecen en el camino “y, de acuerdo con sus características, lo protegen o le crean dificultades” (Villegas 109). Recordemos al director Gerrish, quien sirvió para orientar y ayudar al intelectual aprendiz ponceño. Además, durante la experiencia de la noche supone en el iniciante un aislamiento “en algún lugar solitario, donde experimenta una serie de acontecimientos, en general aterradores, cuya superación viene a probar que el joven está en condiciones de exceder a sus enemigos” (Villegas 114). Finalmente, durante la etapa de la caída la aventura de la noche puede asumir la forma de descenso a los infiernos, o bien la entrada a un mundo laberíntico. “Esto siempre es concebido con un carácter maléfico o peligroso. Su rasgo esencial es la permanencia del protagonista en el interior de la oscuridad, su marginación de la vida y, por último, su salida del mismo” (Villegas 116), y por más difícil que parezca es necesario encontrar esa salida pues es la que lleva al triunfo incuestionable.

Demasiadas veces la vida le presenta al ser humano su rudo rostro oscuro de escasez, de soledad, de enfermedad o lo enfrenta a la pérdida o la incomprensión de sus seres queridos. Si, como don Pedro, alguno de estos es tu viaje puedes aprender a identificar los factores de la heroicidad para salir adelante. Que hoy y siempre, la vida de don Pedro sirva de espejo inmaculado en el cual puedas calibrar que las dificultades y las necesidades económicas o emocionales que se presentan son un proceso natural de transformación. Hay que aprender a vivirlas un día a la vez con serenidad y confianza para salir airosos, héroe de tus propias batallas.


El historiador en el siglo XXI: Una reflexión


El historiador en el siglo XXI: Una reflexión
Pablo L. Crespo Vargas

Enlace a Amazon
Ya pasados casi dos décadas del siglo XXI, la historiografía, el producto de los historiadores al trabajar la historia, está en una etapa de constante cambio evolutivo, de evaluación y reevaluación, donde un sinfín de ideas y pensamientos filosóficos tienden a integrarse según las necesidades y los criterios de los investigadores de este campo y de la población en general. El estudio de la historia no es igual a periodos anteriores, su versatilidad es apreciable.

La historiografía, y a su vez el historiador, siempre bajo asedio, se encuentra en un punto donde se juega su validez ante un gran número de situaciones diarias y que implica el que cada individuo asuma posturas dirigidas a promover cambios en un sistema benefactor para unos sobre otros. El historiador debe estar dispuesto a asumir su papel en la sociedad, independientemente si esta lo acepta o no. El historiador enclaustrado, como el ermitaño, no compone ni aporta a una sociedad caracterizada por la gran cantidad de movimientos, transformaciones e interacciones experimentadas diariamente.

El historiador no solo está para historiar o para analizar la historia, acciones que, de por sí, implican tomar decisiones y ejercer juicios críticos sobre eventos, en su inmensa mayoría, vistos como preámbulo o causantes de lo que hoy vivimos. Tampoco, el historiador debe descansar en trillados pensamientos que buscan validar el estudio de la historia, pero, no aportan al desarrollo comunitario, regional o nacional, conceptos necesitados de reevaluar dado la pluralidad de nuestros tiempos.

El historiador, como pensador crítico y ente de cambio, debe promover un ambiente dirigido al análisis, al intercambio de ideas y a la formación de una sociedad inclusiva, equitativa y justa para todos sus elementos. A su vez, el historiador debe trabajar su análisis para presentar una explicación que difícilmente será universal e invariable. El estudioso de la historia debe estar consciente de que su campo está sujeto a las interpretaciones y estas varían entre individuos. Es por ello, la importancia de conocer la imposibilidad de una historia verdadera, porque la realidad existencial nos lleva a entender las muchas verdades y puntos de vista contrarios a nuestros argumentos. La historia, aunque escrita, es cambiante, y su análisis nos da las herramientas para comprender las transformaciones ocurridas desde el pasado al presente, a su vez nos brinda la oportunidad de desarrollar el pensamiento crítico y analítico tan faltante en nuestra sociedad.

A todo esto, hay que añadir la inmensa responsabilidad del historiador con la gestión cultural, el patrimonio (en todos sus niveles), la educación y en todo lo que pueda beneficiar a la sociedad. No ha de extrañarnos ver tantos historiadores profesionales destacados, no en su campo, sino como entes de cambio en nuestras comunidades, en el ámbito público y privado, personas aportadoras, que tienen un dominio de destrezas particulares cuya utilización adecuada puede traer prosperidad.

La historia debería ser caduca y estar en desuso cuando se utiliza como herramienta de adoctrinamiento o como promotora de ideales exclusivos de poder de uno sobre otros, con actitudes prejuiciadas y visiones exclusivas. Los tiempos han cambiado y todos los elementos de nuestra sociedad exigen tener voz y expresarse, para dar a conocer y demostrar cuánto ha sido su aportación histórica a la realidad cambiante vivida en el presente.

Claro, el campo de la historia y sus interpretaciones surgen de individuos que sienten y padecen, que se identifican con posturas políticas, económicas, sociales y hasta religiosas. No obstante, el historiador responsable busca mecanismos dirigidos a establecer unos grados de objetividad lo bastante razonables para que la validez de su interpretación sea aceptada por un mayor número de personas. Otras son dirigidas desde agendas destinadas a aceptar unas posiciones en particular. En ambos casos hay un público en espera de una respuesta, la cual solo un especialista en el estudio del pasado está preparado a dar.

La objetividad como punto para analizar y reflexionar debe estar siempre presente. El historiador del siglo XXI debe trabajar para alcanzarla, sabiendo su inalcanzabilidad, un proyecto cuya capacidad no se cumplirá, pero, a su vez necesario, pues es su carta de presentación. Pero bien, ¿cómo intentamos conseguirla? Primeramente, investigando y escrudiñando tanto la fuente primaria como secundaria. Segundo, contrastando lo previamente escrito, identificando sus similitudes y sus discrepancias, entendiendo por qué ocurren, comprendiendo qué lleva al sujeto a pensar de una u otra manera. La revisión de los hechos y sus interpretaciones nos podría llevar por el tramo idóneo. La honradez ante todo y sin querer torcer una ruta o crear una nueva.

El análisis de los documentos en sí mismos, también, es otra de las herramientas. Cada documento, como creación del ser humano, tiene una idea impregnada y dirigida a un fin. Está en el historiador leer sus entrelíneas, analizar sus implicaciones y comprender su significado. La sociedad actual lo necesita.

Como historiadores debemos estar prestos a los cambios y no quedarnos inmóviles cuando ocurren. Un ejemplo es el aumento de simposios, conferencias y talleres cuya temática sea la historia contemporánea, la historia actual y presente. Con toda probabilidad algunos ortodoxos de la historia no aprobarían esta vía. Sin embargo, como todo a nuestro alrededor, la historia, su metodología y el pensamiento histórico es cambiante. El que no esté dispuesto a estos cambios quedará rezagado.

El historiador del siglo XXI debe estar presente, combativo y dispuesto a conocer su entorno, para explicarlo de manera entendible y analizarlo de manera responsable. También debe estar dispuesto a trabajar con especialistas de otras disciplinas y dejar espacio para que la población en general pueda redescubrir sus orígenes, sus vivencias y su espacio en la sociedad.

El historiador formado en la academia tiene ya unas herramientas y unas destrezas de mucho valor, las cuales bien empleadas lo llevarían a ser un facilitador del análisis histórico. Quedarse con ellas y no utilizarlas para aumentar el conocimiento general podría ser considerado una infracción al bien social. No son tiempos para investigar y quedarse a esperar por una élite para la aprobación de los productos de estas investigaciones. Es momento de acción, acción con implicación en la diversidad y la innovación… de lo contrario, no nos quejemos cuando otros realicen lo meritorio.

El siglo XXI puede vislumbrarse de mucha interacción entre escuelas historiográficas, acción cuyo producto será un historiador ecléctico y capacitado para realizar un mayor número de tareas académicas y de investigación. A su vez, veremos la creación de nuevos métodos de investigación y estos promoverán nuevos pensamientos históricos. También se podrá apreciar un despertar en el rescate de la historia aun oculta y cuyo desconocimiento nos lleva a estereotipos aun prevalentes. Por lo que vemos, el siglo XXI será muy movido y lleno de retos, está en nosotros capacitarnos para poder asumir el papel adecuado.

Como indicamos al principio, el historiador vive constantemente en un estado de observación perpetua, por lo tanto, sus posturas serán evaluadas, promoviendo tanto a seguidores como detractores. Los enemigos siempre sobrarán, pues esto se gana con mucha facilidad, en especial cuando nuestras interpretaciones van en contra de los cánones establecidos por grupos específicos. Posturas disidentes nos ubican como herejes, subversivos, no sociables, mientras los enemigos llevan el orden establecido; aun así, nos vemos en la obligación de asumir este riesgo. El historiador, más en sociedades coloniales como la nuestra, está sujeto a ser perseguido, no solamente por promover el pensamiento crítico, sino por presentar una visión contraria y contradictoria a las de la élite gobernante. El tema de las sociedades coloniales está discutido en este libro. Nuestro pensamiento podría promover movimientos sociales de envergadura como los vividos en el verano de 2019. Ahora bien, está en nosotros mantener lo alcanzado, no claudicar y seguir en constante dinámica para lograr una sociedad enfocada en preservarse y en conseguir el bienestar para todos.

Nota editorial: El artículo es el epílogo del libro de Félix Miguel Cruz Jusino, Ensayos historiográficos sobre una sociedad en constante cambio, Lajas: Editorial Akelarre, 2019. 

miércoles, 8 de abril de 2020

Coloquiando con el ICP: Un mapa de los Coloqueos

Coloquiando con el ICP: Un mapa a los coloqueos (enlace a los vídeos en la página de Youtube del Instituto de Cultura Puertorriqueña y a los registros de los próximas conferencias)
Actualizado el 11 de abril de 2023 / 7:15am.


La iniciativa llamada Coloqueo fue creada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. En ella se desarrollan conferencias en línea dictadas por especialistas y conocedores de los temas allí discutidos. Los Coloqueos se dan los martes y jueves a las 6:00PM y presentan una diversidad de temas culturales. Hemos recopilado cada uno de los Coloqueos y su enlace en el canal del ICP en Youtube. Para verlos, simplemente marque el enlace. También estamos adelantando los registros de los Coloqueos que ya están programados:

Enlace a vídeos en youtube

Primera temporada Coloqueo: 19 de marzo al 23 de julio 2020 / 36 episodios

Coloqueo #24 (fue cancelado en su fecha original por problemas técnicos): Archivo histórico de Vieques: recurso para la investigación sobre Vieques por (jueves, 23 de julio de 2020). Vídeo Archivo histórico de Vieques

Coloqueo #36: Artesanía Puertorriqueña: dónde estamos y hacia dónde vamos con varios panelistas (martes, 21 de julio de 2020). Vídeo Artesanía Puertorriqueña

Coloqueo #35: Racismo en Puerto Rico: dimensiones institucionales, personales e interdisciplinarias con Ísar Godreau (jueves, 16 de julio de 2020). Vídeo Racismo en Puerto Rico

Coloqueo #34: Las máscaras y sus tradiciones con varios invitados (martes, 14 de julio de 2020). Vídeo Las máscaras y sus tradiciones

Coloqueo #33: Patrimonio y PRRA: La puesta en valor de la arquitectura rural del Nuevo Trato con la Dra. Luz Marie Rodríguez López (jueves, 9 de julio de 2020). Historia de la arquitectura.

Coloqueo #32: De la carbonera a la mueblería: origen de las Mueblerías Mendoza con la Dra. Aida Mendoza Rivera (martes, 7 de julio de 2020). Historia social y microhistoria. 

Coloqueo #31: Cine, propaganda y noticieros en Puerto Rico 1950 -1970 por Dr. José Orlando Sued (jueves, 2 de julio de 2020). Historia, comunicación.

Coloqueo #30: Lanzamiento Revista ICP (RICP) n.13 por María del Mar (martes, 30 de junio de 2020). Revista Instituto de Cultura Puertorriqueña

Coloqueo #29: Políticas culturales en época de Luis Muñoz Marín: Surgimiento del ICP por Dr. Martín Cruz Santos (jueves, 25 de junio de 2020). Historia y cultura.

Coloqueo #28: La invención de los taínos: Ricardo Alegría, el ICP y la "primavera de la cultura" (martes, 23 de junio de 2020). Historia y cultura.

Coloqueo #27 Usmaíl: figuración de un Albizu Campos masón por Dra. Carmen Cila Rodríguez (jueves, 18 de junio de 2020). Literatura y Vieques. 

Coloqueo #26 Breve historia de la educación en Puerto Rico por Dr. Edwin Antonio Fragoso Rivera (martes 16 de junio de 2020). Historia.

Coloque #25 Coloqueando con Luisito Vigoreaux. Vídeo Coloqueando con Luisito Vigoreaux

Coloqueo #24 Comamos cultura juntos con Rafael N. Ruiz Mederos (martes, 9 de junio de 2020), Gastronomía y filmación en Eat, Drink & Share.
Vídeo Comamos cultura juntos

Coloqueo #23 Archivo Histórico de Vieques: recursos para la investigación sobre Vieques con un enfoque en las luchas sociales a través de los pasados cinco siglos por Robert L. Rabin Siegal (jueves, 4 de junio de 2020).
Postpuesto / Fecha será determinada

Coloqueo #22 Presencia y evolución del tema gastronómico como símbolo identitario en la literatura puertorriqueña por Dra. Milagros Santiago Hernández (martes, 2 de junio de 2020). Gastronomía y literatura.
Vídeo Presencia y evolución del tema gastronómico como símbolo identitario en la literatura puertorriqueña

Coloqueo #21 Leopoldo Santiago Lavandero y los inicios de la educación teatral en Puerto Rico por Dr. José Luis Vargas (jueves, 28 de mayo de 2020). Historia de la educación teatral.
Vídeo Leopoldo Santiago Lavandero

Coloqueo #20 La canción como guía hacia la gestión cultural por Andrea Cruz (martes, 26 de mayo de 2020). Conversación con la artista musical Andrea Cruz.
Vídeo La canción como guía hacia la gestión cultural

Coloqueo #19 El Aeropuerto Internacional de Isla Verde: La tipología del aeropuerto civil, geopolítica y la modernización cultural de San Juan. 1955-1965 por Dr. Edgardo Pérez Maldonado (jueves, 21 de mayo de 2020). Discusión sobre la importancia histórica y cultural del aeropuerto de Isla Grande.
Vídeo El Aeropuerto Internacional de Isla Grande

Coloqueo #18 Literatura infantil y juvenil en Puerto Rico. Trayectoria y legado. Retos del presente. Por Dra. Zulma Aye Santiago (martes, 19 de mayo de 2020). Conversación sobre el legado de autores e ilustradores en la Literatura Infantil y Juvenil.
Vídeo a Literatura infantil y juvenil

Coloqueo #17 El Círculo de Recreo de San Germán (1879-1898): ¿Asociación de élites o espacio rebelde y desafecto? por Dr. Carlos Rivera Vélez (jueves, 14 de mayo de 2020). Análisis histórico sobre el Círculo de Recreo de San Germán.
Vídeo El Círculo de Recreo de San Germán

Coloqueo #16 La política ambiental: Filosofía colonizadora por Dra. Carmen Alicia Morales Castro (martes, 12 de mayo de 2020). Análisis de las políticas ambientales en tiempos de la colonización en el siglo XVI.
Vídeo La política ambiental: Filosofía colonizadora

Coloqueo #15 Hablemos de esclavitud. De esclavo a liberto: Los contratos de jornales en Puerto Rico, 1873-1876 por Dr. Javier Alemán Iglesias (jueves, 7 de mayo de 2020). Se examinan los contratos de los esclavos libertos luego de la Ley que permitió la abolición de la esclavitud en Puerto Rico en el año 1873.

Coloqueo #14 Puerto Rico entre dos aros: Panorama histórico del baloncesto puertorriqueño por Dr. Carlos Mendoza Acevedo (martes, 5 de mayo de 2020). Historia del desarrollo del baloncesto puertorriqueño.

Coloqueo #13 La relación acerca de las antigüedades de los indios por Fray Ramón Pané por Dra. Nancy R. Santiago Capetillo (jueves, 30 de abril de 2020). Se discuten las creencias de los pueblos originarios presentada por Ramón Pané.

Coloqueo #12 La preservación del hombre y la mujer negra puertorriqueños: de la fiebre de cólera [1856] al Club Tanamá [1950] por Dr. Daniel Nina (martes, 28 de abril de 2020). Conferencia que trabaja aspectos de la historia de los afrodescendientes en Puerto Rico.

Coloqueo #11 Interración entre Cocina al Fondo y Pública por Naíma Rodríguez y Natalia Vallejo (jueves, 23 de abril de 2020). Conversatorio sobre la relación colaborativa entre ambos proyectos y la propuesta cultural que esta interrelación presenta al país.

Coloqueo #10 Más allá de las excavaciones: una nueva mirada a los estudios arqueoloógicos por Arq. Miguel Rodríguez López (martes, 21 de abril de 2020) Presentación de la diversidad de investigaciones sobre el yacimiento de Punta Candelero, Humacao, de la fascinante cultura Huecoide.

Coloqueo#9 La Colección del Instituto de Cultura Puertorriqueña por Laura Quiñones Navarro (jueves, 16 de abril de 2020). La conferencia toma como punto de partida la misión del ICP y el desarrollo de la visión para la administración y manejo de la Colección Nacional.

Coloqueo #8 Dr. José Celso Barbosa y Alcalá, más que un hombre de pueblo por Dr. Edwin Antonio Fragoso Rivera (martes, 14 de abril de 2020). Análisis biográfico de José Celso Barbosa.

Coloqueo #7 Toco madera: auge y decadencia de la industria forestal en Puerto Rico (1940-1970) por Prof. Jorge Nieves Rivera (jueves, 9 de abril de 2020). Análisis histórico sobre la industria forestal durante el periodo indicado.

Coloqueo #6 500 años de la Inquisición en las Indias: algunos aportes por Dra. Albeyra L. Rodríguez (martes, 7 de abril de 2020). Análisis de cómo se formó la inquisición y su llegada a las Indias (América).

Coloqueo #5 Un partido de exconvictos: Bolívar Ochart, lógicas carcelarias y el Partido Socialista en Puerto Rico a comienzos del siglo XX por Dr. Jorell Meléndez (jueves, 2 de abril de 2020). Análisis sobre la creación del Partido Socialista en 1915 y los retos que tuvo como organización.

Coloqueo #4: La ciudad de San Juan: Mudanza y fundación por Dra. Carmen Alicia Morales Castro (martes, 31 de marzo de 2020). Presentación de los hallazgos y el análisis de la conferenciante sobre este tema.

Coloqueo #3 NEA Competitive Funding and SINFINESPR por Hazel Colón, Lolita Villanua, Mary Sellers e Isabel Rosa (jueves, 26 de marzo de 2020). Orientación sobre oportunidades económicas de la NEA y el proyecto SINFINESPR de Titín Foundation.

Coloqueo #2 Nuestro patrimonio histórico edificado: Filosofías post sismos por el Arq. Pablo Ojeda O'neill (martes, 24 de marzo de 2020). Análisis sobre los conceptos filosóficos en la intervensión para la protección de nuestro patrimonio.

Coloqueo #1 Etnicidad y artes mágicas en el Caribe del siglo XVII por Dr. Pablo L. Crespo Vargas (jueves, 19 de marzo de 2020). Análisis de las artes mágicas practicadas en el Caribe del siglo XVII y su relación con los diversos grupos étnicos.