lunes, 25 de noviembre de 2013

Ponencia presentada en el 4to aniversario de Surcando la Historia, Inc

Ponencia de Pablo L. Crespo Vargas presentada el 16 de noviembre de 2013
Surcando la Historia, Inc.: Ante nuevos retos para el desarrollo del estudio histórico y cultural de nuestra sociedad
La organización, Surcando la Historia, Inc., ha demostrado en los últimos cuatro años, cómo un grupo de personas, por más reducido que sea, puede cambiar la visión que una sociedad tiene sobre sí misma en asuntos relacionados al conocimiento histórico y cultural que le atañen. El pueblo de Lajas, cuna de este grupo, ha visto renacer su vida cultural con actividades diversas, tales como galerías de arte, presentaciones de libros (narrativos y poemarios), foros de cine-discusión, talleres, coloquios, seminarios y, en estos momentos, la redacción de la historia del territorio que hoy día es Lajas y que ha sido dejado al olvido por la historiografía general.

Este último dato es de suma importancia, en especial, dado que Lajas tiene mucho que aportar a la historia de Puerto Rico, las Antillas y el Caribe. No obstante, es nuestro deber rescatar esa historia, presentarla ante la sociedad y motivar su continuo estudio. La historia, al igual que la cultura, es un conocimiento vivo, que se modifica según las necesidades e inquietudes de los que la estudian, de los que la viven y de sus gestores.

La cultura, más que un concepto exclusivo, es uno inclusivo que cada individuo vive y demuestra con sus acciones; ya no podemos hablar de una cultura puertorriqueña de manera general, sino que debemos observar como cada región, barrio, barriada, sector o comunidad desarrolla sus propios elementos de lo que ellos consideran es cultura.

Este proceso no es uno que se crea a consciencia, sino que evoluciona día a día y que se va adaptando al medio ambiente que los individuos de cada grupo perciben. Aunque la cultura se puede construir, no necesariamente esta reflejará la realidad comunitaria.

Surcando la historia ha demostrado que es un ente dispuesto a gestar cultura, conocimiento histórico y plasmarlo de manera tangible a la comunidad lajeña. Esperamos, que esta visión continúe en beneficio de nuestro pueblo, la sociedad y el conocimiento.


Gracias.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Breve historia del Valle de Coamo

Artículo escrito por Luis Caldera Ortiz, Historiador del Pueblo de Coamo.[1]

La Historia del Valle de Coamo

La historia de Coamo es una muy extensa y rica en vivencias, esta no debe mantenerse en el olvido. Se estima que los primeros pobladores que llegaron a nuestro valle fueron aborígenes, entre el 200 A.C. y el 200 D.C.[2] Había una gran comunidad indígena en el sector que hoy conocemos como Las Flores, Cuyon y luego en el área montañosa de Coamo Arriba.[3] Luego del descubrimiento de Borinquén, se teoriza que el área de Salinas era frecuentada para explotar los depósitos del mineral del mismo nombre.[4]

Con el pasar de las décadas del siglo 16, la región del Valle de Coamo fue poblándose en área estratégicas para la cría de ganado. Para el 6 de Abril de 1579, el Obispo Salamanca se había percatado que los habitantes de nuestro valle no celebraban la cuaresma ni los santos sacramentos, por lo que tomo la iniciativa de erigir una pequeña iglesia y construir un pequeño poblado.[5] Tal petición se hizo oficial por el Rey el día 15 de Julio de 1579. Las primeras décadas de fundación oficial fueron de tiempos oscuros y difíciles, tan es así, que para el 18 de Agosto de 1617 una petición de villa se quedó apenas sin efectos.[6]

Durante todo el siglo 17 la situación de Coamo y todo Puerto Rico era penosa, fue un siglo de ataques de corsarios, indios Caribes, temporales, hambrunas y plagas. Tan es así que para la década de 1680 varias plagas habían matado ciento de coameños.[7] Muchos de estos factores permitieron que nuestro pueblo sufriera los efectos de la desmembración territorial, para 1682 se emancipo geográficamente Ponce[8], en 1736 Guayama[9], en 1773 Cayey[10], en 1798 Juana Díaz[11], en 1824 Aibonito[12], en 1847 Salinas[13] y alrededor de 1860 Santa Isabel.[14]

A pesar de esto nuestro pueblo empezó a tener un índice de crecimiento poblacional después de 1870, esta población creció de forma ascendente y consistente en nuestros campos. Para la última década del siglo 19, el principal producto cultivado en nuestro pueblo era el café[15], cultivo prodigioso que había visto una vez su primeros rayos de sol en suelo coameño.[16] Para el 9 de Agosto de 1898 se da la famosa batalla del Niagara, considerada por los historiadores la última trinchera española en suelo puertorriqueño.[17]

La llegada del norteamericano a tierras locales, conllevo a la creación de varios importantes proyectos de desarrollo, ejemplo de eso es la construcción de las escuelas Franklin y Hostos.[18] El siglo 20 conllevo al crecimiento y al nacimiento de personas ilustres en tierra local y en toda la Isla. Lo que llevo a marcar el símbolo emblemático "Ven a Coamo, lo amaras cual yo lo amo".[19] Para Febrero de 1963 nació la carrera San Blas de Illescas, que luego se convertiría en el medio maratón más famoso del planeta.[20] Con el pasar de las décadas cientos, cientos y cientos de coameños valerosos se han distinguidos en muchas facetas. Tomaría cientos de páginas para describir la gesta de cada uno de ellos. Entrando al siglo 21, nuestro pueblo se ha convertido en uno de gestor vanguardista, los principales protagonistas son sus habitantes. Para el 2012 el décimo gobernador elegido por el sufragio democrático, es hijo de nuestra tierra. Son 434 años oficiales de fundación oficial y los que aún faltan. Nuestro pueblo en nuestra historia futura le seguirá abriendo las puertas a Puerto Rico. Serán más y más los protagonistas que formaran parte del Valle de Coamo.





[1] El autor es economista y cursa sus estudios doctorales en historia en la Universidad Interamericana en el Recinto Metro. Actualmente es el Historiador Oficial de Coamo, escritor de la Revista Illescana y tiene un segmento radial en el programa “Domingo en la Villa de San Blas” transmitido en la emisora 1450 A.M. los domingos a 10:30am. En el 2013 recibió el premio Historiador Joven del año 2012 de Puerto Rico otorgado por la Unesco. En la actualidad trabaja en varios proyectos de historia para ser impresos, los libros son Historia de los Ciclones y Huracanes en Puerto Rico, La Historia del Tabaco en Puerto Rico y Las Esfemerides de Coamo este último esta publicado digitalmente en la página de Coamo Mall TV.
[2] Una gran cantidad de artefactos encontrados en el yacimiento Las Flores es de origen Saladoide o Ingerí.
[3] Consejo Arqueológico de Puerto Rico.
[4] Jalid Sue Badillo, Revista Histórica. Asociación Histórica Puertorriqueña, Año 1, enero-Junio, 1985, Núm. 1, p.13.
[5] Archivo General de Indias, Santo Domingo, 172. Carta del Obispo Salamanca al Rey de España.
[6] Archivo General de Indias, Santo Domingo, 900. Carta del Rey de España al Gobernador de Puerto Rico.
[7] Archivo General de Indias, Santo Domingo, 159. Carta del Gobernador de Puerto Rico al Rey de España.
[8] Actualmente estamos investigando más a fondo este caso, nuestra premisa parte de que el gobernador Robles Lorenzana en 1678 buscaba evitar el contrabando en el lugar de Ponce pero nadie quiso el puesto honorifico de Capitán a Guerra (Salvador Brau, Historia de Puerto Rico. Editorial Edil, 1983. Pag.123-124.) creemos que en el 1682 Pedro Sánchez de Matos ocupo el puesto oficialmente (AG.I. S.D. 161-162), esta persona aparece como Capitán de Ponce entre el listado de invitados de la inauguración de la Ermita la Valvanera el 9 de febrero de 1685 en el pueblo de Coamo (Bermúdez, Historia de Coamo: La Villa Aneja. Coamo, Imprenta Acosta, 1992. Pág. 98-99.) A consecuencia de este nombramiento creemos que Ponce fue nombrado como Partido en 1682 (Salvador Brau insiste que Aguada fue nombrado Partido en 1683 y ese territorio se separó geográficamente de la Villa de San German pero los aspectos judiciales y eclesiásticos eran supervisados por San German. Brau, 123), geográficamente según el diccionario  de la enciclopedia española de 1735 Partido significa división geográfica regional, por lo que Ponce debió haberse separado de Coamo en ámbitos geográficos y administrativo militar pero en el aspecto judicial se veían los casos en San Germán y lo eclesiástico en Coamo. La fecha actual de la fundación de la historia oficial de Ponce de 1692 se debe a que la Asamblea Municipal hace unas décadas atrás adopto la fecha del 17 de septiembre de 1692. Pero a mi entender la citación de la Real Cedula ha sido mal interpretada por la mayoría de los historiadores en Puerto Rico en el último siglo. Hay una cantidad de evidencia significativa proveniente del Archivo de Indias en el periodo de 1680-1693 y en algunos archivos eclesiásticos locales, que nos da entender que la fundación de Ponce oficial esta errónea.
[9] Federico Asenjo, Las Esfemerides de Puerto Rico. San Juan, 1870. Pag.2-11. No sabemos de dónde este autor saco esta fecha, investigadores modernos como Jalid Sue Badillo no han encontrado evidencia cercana a esa fecha (Jalid Sue Badillo, Historia de Patilla. Rio Piedras, Publicaciones Gaviota, 2012. Pág. 70.
[10] Bibiano Torres Ramírez, La Isla de Puerto Rico 1765-1800. San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1968. Pág. 19. Cayey fue fundado por Miguel de Muesas el 17 de Agosto de 1773 a petición de Juan de Mata Vázquez vecino de Coamo y morador del Valle de Cayey, además habían 31 vecinos adicionales que en su mayoría eran milicianos urbanos que habían obtenido tierras por sus servicios (Juana Gil Bermejo García, Panorama Histórico de la Agricultura en Puerto Rico. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1970. Pág. 251). Para el 1775 solo habían 4 casas alrededor de la parroquia y el resto que eran 44 estaban construidas en varias haciendas. AG.I. S.D. 2,396. Según Fernando Miyares inicialmente se conocía el territorio como Cayey de Muesas, Fernández Méndez, Crónicas de Puerto Rico. 8va ed. Pág. 300.  
[11] Archivo General de Puerto Rico, actas protocolares, Juana Díaz. En sus inicios el nombre de Juana Díaz fue polémico debido a que este nombre fue de una esclava liberta asesinada en la década de 1690. Con el pasar de la década el lugar situado cerca del rio Jacaguas tomo la identificación geográfica (toponimia) del nombre del asesinato de la esclava liberta Juana Díaz. En 1798 la esclavitud era existente en Puerto Rico y en esa época se veía como polémico en la sociedad blancuna aristócrata en nombrar un pueblo el nombre de una persona negra. Aun no estamos claro por qué se preservo el nombre de Juana Díaz en sus primeras décadas de existencia. Para más información sobre la esclava Juana Díaz véase Archivo General de Indias, Escribanía de Cámara, 125B, carrete 369 y 370.
[12] El proceso de separación comenzó en 1822 véase el Archivo General de Puerto Rico, Carta de Gobernadores, Coamo, caja 442-443.
[13] La historia oficial anuncia esta fecha pero hemos encontrado evidencia que para el  mes de Julio de 1847 se discute  el traslado de Salinas como barrio a Guayama fue debido a que en Coamo había una crisis económica que hacía que el gobierno administrativo local no pudiese dar servicios a los vecinos del barrio de Salinas y ese traslado fue aprobado en 1848 véase expediente Archivo Histórico Nacional, Ultramar, 5067, exp. 28.
[14] Este último empezó a separarse de Coamo poco a poco a partir de 1841, este caso es parecido al de Ponce. Véase documentos que demuestran que la emancipación de Santa Isabel de Coamo fue poco a poco,  Archivo General de Puerto Rico, Carta de Gobernadores, Coamo, caja 442-443. Otra versión moderna de la fundación de Santa Isabel se puede encontrar en el trabajo de Melvin Rivera Velázquez, La Historia del Valle del Cemi. 2013, pág. 55-80.
[15] Archivo  General de Puerto Rico, Documentos del Municipio de Coamo, Caja 3, exp. 45.
[16] Se cree que para el 1755 se cultivaba café en Coamo algunos historiadores locales insisten que fue el primer lugar en Puerto Rico. A base de los documentos se ha encontrado que en 1770 Coamo y Guayama eran los mayores cultivadores de café en Puerto Rico. Véase a Juana Gil Bermejo, Panorama Histórico de la Agricultura en Puerto Rico. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1970. Pág. 190-200.
[17] Luis Caldera Ortiz, Las Efemérides de Coamo. Coamo, Imprenta Acosta y de forma Digital, 2013. Pág. 74. La batalla de Niagara se extendió del sector del mismo nombre por toda la ruta número 14 hasta las cercanías del barrio Asomante, hoy en día ese barrio pertenece a Aibonito. La batalla principal fue el  día 9 pero los combates pequeños terminaron el día  12 de Agosto de 1898, la última morada fue en la Batalla del Asomante cerca de una casa de caminero. Este último aspecto no es tomado con importancia por los historiadores locales. El comandante español era Rafael Martínez Illescas y habían 2 capitanes de origen puertorriqueños llamados Ricardo Hernais y Frutos López. Como dato curioso el alcalde Coamo Florencio Santiago desayuno el día 9 de agosto con las tropas españolas y al atardecer tomo su cena con las tropas americanas. Varias decenas  de soldados españoles cayeron muerto y sobre 160 quedaron prisioneros. Posiblemente el combate de Coamo fue el lugar que más defendieron los españoles antes los norteamericanos. Véase a Edgardo Pratss, De Coamo a las Trinchera del Asomante. San Juan, 2006. Pág. 46-50.
[18] Ramón Rivera Bermúdez, Coamo: La Villa Añeja. Coamo, Imprenta Acosta, 1992. Pág. 352.  El descontento hacia los españoles era tanto que en lugares como Santa Isabel y barrios externos de Coamo las tropas americanas fueron bien recibidas véase Our People Island, 1900. Pág. 3-6. Algunas crónicas locales mencionan que mientras el alcalde D. Florencio Santiago cuadraba el plan de contingencia de prevención de ataque militar en el pueblo, su señor padre D. Clotilde Santiago negociaba la venta de ganado vacuno a las tropas norteamericanas.
[19] Un poeta local de apellido Lanause a mediados del siglo 20 desarrolló ese lema.
[20] La primera edición fue el día 4 de Febrero de 1963 y fue una Carrera a 5 KM (El Mundo de Puerto Rico, Martes, 6 de febrero de 1963, pág. 21.) de 1965, la Delta Phi Delta subió la distancia de la carrera a 21 KM y abrió las inscripciones para atletas internacionales. 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Presentación de la Revista Digital de la Asociación Estudiantes Graduados de Historia, Inter-Metro

Ponencia de Albeyra L. Rodríguez



Presentación
Revista de la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia
26 de septiembre de 2013
3:00PM-5:00PM
Salón Rafael Hernández

Buenas tardes. Para mí es un honor estar aquí frente a todos ustedes presentando un proyecto muy importante, no tan solo para nosotros (los integrantes de la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia), sino para el departamento de Historia y nuestra facultad de Humanidades.
Lo que es hoy la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia: organización fundada en el año 2010 se compone de un grupo de estudiantes graduados los cuales estábamos interesados en promover el mejoramiento académico, cultural y social de sus integrantes; realizando y asistiendo a conferencias, cursos, seminarios, charlas, foros, simposios, publicación de artículos, entre otros. De igual manera, tener espacio para promover la participación de los estudiantes en las actividades organizadas por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, por nuestra Asociación o por organizaciones relacionadas a nuestro campo. Por tanto, tomamos la iniciativa de crear un grupo que mantuviera relaciones de solidaridad, mejoramiento, intercambio y desarrollo académico; creando un centro para apoyo entre estudiantes graduados.
Nuestro proyecto: la Revista de la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia nace como parte esencial de dicho organismo y cuenta con el propósito de “crear, elaborar y publicar investigaciones históricas elaboradas por profesores y estudiantes del Programa Graduado de Historia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, así como reseñas de libros preparadas por estudiantes.” [1]
Debido a ello, creamos una herramienta la cual nos sirva para difundir material investigativo apoyada directamente por la universidad. Entendemos que la Revista de la Asociación es ideal para mantener un fuerte lazo con la institución y que los estudiantes puedan publicar durante sus años en el programa graduado sin tener que esperar a tener el grado en su totalidad. De esta manera tendrán la experiencia necesaria y la misma será una de aprendizaje durante su proceso de estudio.
Como parte de las funciones como Directora de la Revista  fue crear un Comité de Editores y el mismo se dio la tarea de revisar los artículos de manera que contaran con los estándares académicos adecuados para su publicación.  En dicho comité se encuentra primeramente nuestro consejero independiente, el Dr. Pablo Hernández, el cual nos ha apoyado incondicionalmente en todas las actividades que produce la Asociación. En adición, colaboró un egresado de nuestra institución, que actualmente se encuentra comenzando este semestre sus cursos doctorales en la Universidad de Connecticut: Jorell Meléndez Badillo; y esta servidora, que igualmente ha fungido como editora.
En cuanto al formato de la revista es uno electrónico donde se incluirán artículos investigativos, ensayos y reseñas críticas. Dentro de la misma, cualquiera puede colaborar siempre y cuando esté activo en el programa graduado de Historia (ya sea a nivel de maestría, doctorado o el programa combinado) o sea parte de la facultad de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Así que le extendemos formalmente una invitación a todo estudiante o profesor que desee contribuir en la revista de la Asociación.  Entendemos que es una excelente instrumento de difusión académica.
El primer volumen de la Revista digital se titula Ciencias Auxiliares de la Historia  y el mismo se encuentra colocado en la siguiente dirección:
http://www.metro.inter.edu/aegh/index.asp
Revistas Electrónicas/ Revista Digital Asociación de Estudiantes Graduados de Historia UIPR
Los colaboradores de este primer volumen con artículos son:
-Dr. Pablo J. Hernández González: GEOGRÁFICAS, ESPACIOS Y EL CONOCIMIENTO DE INDIAS
- Dr. Armando J. Martí Carvajal: ANTROPOLOGÍA Y ETNOHISTORIA: UNA RELACIÓN ENTRECORTADA
- Raúl M. Báez: CIENCIA, TEORÍA E HISTORIA ECONÓMICA; APOLOGÍA DE SU IMPORTANCIA PARA EL ANÁLISIS DEL PASADO
- Héctor Castrillón Costa: Metodología de las Ciencias Políticas y su Aplicación al Estudio Histórico 
En cuanto a reseñas críticas se encuentran:
-       Jorge Nieves Rivera: Cultura Taína. Ed. Turner y la Sociedad Estatal del Quinto Centenario. España, 1983.
-      Jorell Meléndez Badillo: Amster, Randall, et. al., eds. Contemporary Anarchist Studies: An Introductory Anthology of Anarchy in the Academy. Nueva York: Routledge, 2009. 

¿Cuáles son nuestros planes futuros?
Durante la tarde de hoy comenzará el primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (del 26 al 28 de septiembre del corriente) donde un colectivo de cuatro asociaciones de Historia: Universidad de Puerto Rico (Recinto de Río Piedras y Recinto de Mayagüez respectivamente), el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y la Universidad Interamericana de Puerto Rico en colaboración con la Asociación Puertorriqueña de las Humanidades; nos unimos para producir este encuentro.  Nuestro presidente (Carlos René Ruiz) ha estado colaborando activamente en la organización y logística del mismo.
En este encuentro estarán participando estudiantes que pertenecen a nuestra asociación y estarán representando la misma. Algunos de ellos son: José Luis Colón, Gloriana Estremera, Eugenio Matías, Pablo Crespo, Raúl Báez, Raúl Pizá, Jorge Nieves, Héctor Castrillón, Melvin Rosario y Carlos Ruiz. En actividades como ésta se les ofrece la oportunidad de crecer e intercambiar información valiosa con estudiantes de nuestro campo. Aprovechando esta gran oportunidad e iniciativa estudiantil, la revista estará publicando sus ponencias, de manera que tengan el apoyo y el espacio para exponer sus trabajos investigativos.
Otro proyecto que estaremos promoviendo será la publicación de las ponencias de historiadores que se darán cita en el próximo Simposio de Historia que se llevará a cabo el viernes 11 de octubre del corriente en el teatro de la Universidad que tendrá por título: Historia y Biografía. De igual manera, la Asociación estará apoyando en el Simposio y contará con la participación de un estudiante de nuestra Asociación: José Luis Colón. Entendemos que al publicar dichas ponencias, daremos espacio a que se exponga a un grupo más amplio el trabajo de los estudiantes y profesores del recinto. 
Por consiguiente, la Revista continuará demostrando el deseo de fomentar la investigación: escribir, proponer, discutir, criticar, replantearse la historia a través de proyectos, ideas, visiones y reflexiones de nuestros profesores y estudiantes. Se necesitaba un espacio que diera cabida a la expresión e investigación histórica.
Entendemos que herramientas como la Revista son de vital importancia para el beneficio de todos los estudiantes graduados porque nos ofrece la oportunidad de ir desarrollándonos como futuros historiadores; además de que fomenta el diálogo, debate e investigación en nuestro departamento e internacionalizar la Universidad.  Invitamos a los estudiantes a que puedan aportar en esta iniciativa estudiantil sin antes agradecer a la Facultad de Humanidades y a nuestra decana la Dra. Olga Villamil por cedernos este espacio y aceptar nuestra propuesta.  A nuestro Director de Departamento, el Dr. Pedro González, por siempre confiar en nuestros proyectos y darnos la mano. De igual manera, agradecerle formalmente al Dr. Pablo Hernández y Dr. Arnaldo Martí por aceptar nuestra invitación y publicar junto a nosotros: la nueva generación de historiadores. Para nosotros es un privilegio y honor poder compartir este espacio con ustedes; por servirnos de guía y apoyo durante este proceso. A los estudiantes Raúl M. Báez, Héctor Castrillón, Jorge Nieves y Jorell Meléndez Badillo por la aportación a su revista. Por último, a los asistentes por compartir este día tan significativo con nosotros.
Muchas gracias por su atención.
Buenas tardes.




[1] Funciones del Director/a de la Revista: Capítulo III, Art. 19, Sección 1, REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES GRADUADOS DE HISTORIA.  [Capítulo I, Art. 2, Sección 9: “Crear y desarrollar una revista académica para la publicación de artículos históricos elaborados por estudiantes y profesores.”]