Robiou Lamarche y su Diccionario taíno
Pablo L. Crespo
Vargas
Marcar para adquirir por Amazon |
El lunes,
22 de abril de 2024, tuve la oportunidad de presentar de manera virtual en el
programa Coloqueo del Instituto de Cultura Puertorriqueña la nueva obra del Dr.
Sebastián Robiou Lamarche, Diccionario taíno, documentado y comentado:
palabras indígenas de las Antillas Mayores, su significado e interpretación a
través de la historia (San Juan: Editorial Punto y Coma, 2024). Esta obra
voluminosa, cuyas dimensiones son 6x9 pulgadas, cuenta con 559 páginas y
presenta sobre 500 términos o vocablos indígenas que fueron recopilados de
crónicas del periodo de conquista y colonización, al igual que utiliza fuentes
de diversa índole como mencionaremos en breve.
Entre las obras
de mayor antigüedad que se utilizan están la de Ramón Pané, Relación de las
antigüedades de los indios, versión crítica de José Juan Arrom; el Diario
de Cristóbal Colón; Vocábula bárbara y Décadas de Pedro Martín de
Anglería; y las fuentes de cronistas como Bartolomé de las Casas y Gonzalo
Fernández de Oviedo, entre otros. A estos escritos, Robiou Lamarche añade las
que considera obras medulares para el estudio de la lengua indígena antillana: The
American Nations (1836) de Constantine Samuel Rafinesque; Relation des
Choses de Yucatán de Diego de Landa (1864) de Charles Etienne Brasseur de
Bourbourg; Cuba primitiva: origen, lenguas, tradiciones e historia de los
indios de las Antillas Mayores y las Lucayas (1883) de Antonio Bachiller y
Morales; Prehistoria de Puerto Rico (1907) de Cayetano Coll y Toste; Diccionario
de voces indígenas de Puerto Rico (2da ed., 1977) de Luis Hernández Aquino;
y los dos tomos de Indigenismos (1977) Emilio Tejera Bonetti.
En la obra, Robiou
Lamarche analiza cada una de las palabras presentadas y contextualiza su significado
según las fuentes consultadas. Diccionario taíno es el producto de años
de estudio e interpretación de la cultura indígena antillana. El propio autor
nos dice: “Con el Diccionario (…) culminamos el proceso iniciado hace años de
elaborar una recopilación del imaginario del indígena (…) imaginario que
podemos llamar cosmovisión, al integrar el mundo de lo material con lo ideal
por medio del pensamiento mítico, el cual explica y establece el origen de todo
lo existente”.
Otras obras de
Sebastián Robiou Lamarche son Mitología y religión de los taínos; Taínos
y Caribes: las culturas aborígenes antillanas; Glosario de los Caribes;
Caribes: creencias y rituales; Piratas y corsarios en Puerto Rico y el
Caribe; La ciudad-cosmo; De aquí y de allá: antología de escritos
en el tiempo y el espacio; e Historia del imaginario del indio caribe de
las Antillas Menores.
Nota publicada originalmente en El Post Antillano el 27 de abril de 2024.