domingo, 21 de septiembre de 2025

Coloqueo desde el ICP comienza séptima temporada con conferencia sobre políticas culturales

Coloqueo desde el ICP comienza séptima temporada con conferencia sobre políticas culturales

Pablo L. Crespo Vargas


El pasado lunes, 8 de septiembre de 2025, el programa Coloqueo desde el Instituto de Cultura Puertorriqueña comenzó su séptima temporada con una conferencia auspiciada por la Academia de la Historia de San Germán titulada «El ICP y la importancia de las políticas culturales» por el Dr. Jaime L. Rodríguez Cancel. En la conferencia, el Dr. Rodríguez Cancel expuso la importancia del Instituto de Cultura Puertorriqueña en el desarrollo de una política cultural a través de su historia y contextualizó este proceso dentro de los cambios históricos, tanto locales como internacionales, que se dieron desde 1955. La conferencia parte de las inquietudes actuales sobre los desafíos que el ICP confronta ante los cambios legislativos y gubernamentales respecto a la cultura.

Rodríguez Cancel enfatizó la visión de don Ricardo Alegría de crear una institución dirigida a preservar y promover la historia, el patrimonio y la cultura puertorriqueña como muestra de la afirmación nacional puertorriqueña. También destaca la necesidad de alinear las políticas culturales con los estándares internacionales. Para el conferenciante es de suma importancia el reconocimiento de los derechos culturales, el abordar el cambio climático dentro de las dimensiones culturales y el fomento de una cultura de paz, tan necesaria en estos tiempos.

Se deben destacar los comentarios del Historiador Oficial de Puerto Rico, Dr. Carlos I. Hernández Hernández quien expresó que:

 «La conferencia del Dr. Jaime L. Rodríguez Cancel representa un ejercicio ejemplar de memoria histórica, análisis crítico y defensa de la institucionalidad cultural de Puerto Rico. Con admirable erudición, el Dr. Rodríguez Cancel contextualiza la creación del Instituto de Cultura Puertorriqueña dentro de las corrientes internacionales del derecho cultural, resaltando su papel como baluarte frente a las políticas de subordinación impuestas desde 1898 (…) Su recorrido por las décadas fundacionales del ICP, la figura visionaria de Ricardo E. Alegría, y las amenazas contemporáneas que lo acechan —como el Proyecto del Senado 273— constituye una advertencia insoslayable: la cultura no puede subordinarse a criterios meramente económicos sin desnaturalizar su esencia y su función social (…) Como Historiador Oficial de Puerto Rico reconozco esta conferencia como un llamado urgente y luminoso a resistir el olvido, a reconstruir desde la cultura lo que otros poderes pretenden desmontar, y a mantener encendida la antorcha de nuestra memoria colectiva. Porque mientras haya un pueblo que cante su historia, celebre su arte y defienda su dignidad, habrá esperanza. Y con ella, la posibilidad real de un país más justo, más nuestro, más libre.»

 Con este programa Coloqueo alcanza los 467 episodios. La iniciativa comenzó el 19 de marzo de 2020 como una alternativa del Instituto de Cultura Puertorriqueña para continuar con su misión de divulgación cultural y utilizar las redes sociales como medio para llevar conferencias, conversatorios, presentaciones artísticas, literarias, sociales y culturales. También, el medio ha servido para la realización de congresos tanto locales como internacionales. La programación, en su mayoría de episodios, se transmite en vivo a través de Facebook y una copia se sube a la página de la institución en YouTube.  Para disfrutar de este episodio puede ver el siguiente enlace: 

https://youtu.be/WJPFuesizq8

Este artículo fue publicado originalmente en El Periódico Adoquín, el 13 de septiembre de 2025.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario