Coloqueo ICP 7ma temporada, 1ra parte
septiembre a diciembre de 2025
Enlaces a los vídeos en Youtube de Coloqueos ICP, programa de difusión cultural, que se transmite a través del FB Live del Instituto de Cultura Puertorriqueña y se utiliza la plataforma Zoom. Para ver el listado y los vídeos de los Coloqueos anteriores visite los siguientes enlaces:
Primera temporada: Coloqueos 1-36 (36 episodios); Segunda temporada: Coloqueos 37-85 (49 episodios), Coloqueos 86-111 (26 episodios), Coloqueos 112-132 (21 episodios); Tercera temporada: Coloqueos 133-160 (28 episodios), Coloqueos 161-201 (41 episodios), Coloqueos 202-239 (38 episodios); Cuarta temporada: Coloqueos 240-273 (34 episodios), Coloqueos 274-311 (38 episodios); Quinta temporada: Coloqueos 312-347 (36 episodios), Coloqueos 348-375 (28 episodios); Sexta temporada: Coloqueos 476-424 (49 episodios), Coloqueos 425-466 (42 episodios); Séptima temporada: Coloqueos 467-xxx.
Coloqueo n. 496:
Coloqueo n. 495:
Coloqueo n. 494: Presentación del libro «Lo que nadie cuenta» con Sandra Enríquez y Martha Quiñones Domínguez (lunes, 27 de octubre).
Coloqueo n. 493: Congreso Aguadillano de Historia desde la UPR-Aguadilla, ponencias del segundo día (mesas 9-10). Mesa 9 (): Carmen Cazurro García de la Quintana: Presentación del libro «La premonición de Adela, de Cristóbal Colón, actual Almirante de las Indias»; Elvi E. García Vale: Aguadilla: explorando espacios domésticos en Aguadilla y la historia que los acompaña (siglos XIX-XX); Christian Joel López Chico: Muertes por sobredosis de opioides en las cárceles de Puerto Rico; Coraly M. Cruz Mejías: El movimiento teosófico aguadillano: del imaginario esotérico a la reforma pedagógica (1908-1930). Mesa 10 (): Panel sobre el significado, relevancia y trascendencia de cinco congresos y una revista pionera de UPRAg con Carmen Cazurro García de la Quintana, Dagmar Galarza Hernández y Cande Gómez Pérez (viernes, 24 de octubre).
Coloqueo n. 492: Congreso Aguadillano de Historia desde la UPR-Aguadilla, ponencias del segundo día (mesas 7-8). Mesa 7 (https://youtu.be/VNfv3WjZXwg): Argelia Pacheco Díaz: Aguadilla y el oeste de Puerto Rico en el contexto del comercio con el norte de Europa en el siglo XIX; Alison Torres Ramos: Aguadilla escrita: explorando la identidad, el bilingüismo y el poder a través del paisaje lingüístico urbano; Erisbelia Garriga: Cultura culinaria aguadillana; César Santiago Lebrón: El emprendimiento gastronómico como motor del desarrollo local. Mesa 8 (https://youtu.be/l6ft8attFps): Walter R. Bonilla Carlo: Los canales de riego de la cárcel de Guerrero en Aguadilla; Rafael A. Boglio Martínez: Consumiendo la Ciudad de Encantos: festivales, entretenimiento gastronómico y arte público en la revitalización del casco urbano de Aguadilla; Álvaro Rivera Ruiz: Aguadilla: frontera imperial (viernes, 24 de octubre).
Coloqueo n. 491: Congreso Aguadillano de Historia desde la UPR-Aguadilla, ponencias del segundo día (mesas 4-6). Mesa 4 (https://youtu.be/Zx1vNGxyufQ): Orvill Miller Martín: Rafael Hernández de Aguadilla en Puebla; Jorge J. Ruscalleda Reyes: La cultura política en Aguadilla: 1940-1960, apuntes históricos; Carlos J. Meléndez Galarza: Identidad de pueblo: símbolos y nociones; Fernando I. Rivera: Cambios poblacionales en Aguadilla y la diáspora en Florida. Mesa 5 (https://youtu.be/X8OFv6TaDvc): José Antonio López: Aguadilla canta su historia; Edda L. Soto Crespo: Monólogo de Carmen Laura; Carlos Mendoza Acevedo: Horizonte compartido: el islote Desecheo y Aguadilla; José Alameda Lozada: Pasado, presente y futuro económico de Aguadilla. Mesa 6 (https://youtu.be/F8F2yPNo7Jc): Carlos I. Hernández Hernández: Pueblo nómada: del desarraigo militar a las formas contemporáneas en el Poblado San Antonio; Miguel Ángel González Valentín: Aguadilla a 250 años de su fundación y el proceso de alfabetización de sus habitantes; Ramón Iván Lugo: Transformación del salgarzo en bioproductos regenerativos, innovaciones para sostener el turismo en la costa de Aguadilla; Nelson Arnaldo Vera Hernández: La educación superior en la historia del Municipio de Aguadilla; Cynthia Yanira Rivera Santiago: El balizamiento costero de Aguadilla, los inicios fundacionales bajo las obras del Ministerio de Defensa español (viernes, 24 de octubre).
Coloqueo n. 490: Congreso Aguadillano de Historia desde la UPR-Aguadilla, ponencias del primer día (mesas 1-3). Mesa 1 (https://youtu.be/RlrpvzJ0HOc): Roberto Fernández Valledor: Una compilación ineludible, el Cancionero de Rafael Hernández, publicado por Jorge M. Ruscalleda Bercedóniz; Carmen Cazurro García de la Quintana: La institución de la idiosincrasia puertorriqueña desde la novela histórica hasta nuestros días; José Julián Roldán Villanueva: Desarrollo de la política y gobernanza de Aguadilla; José E. Ortiz Irizarry: Características de la inmigración a Aguadilla durante el siglo XIX. Mesa 2 (https://youtu.be/9N6_cipF9Sg): Estela Robles Galiano (acuarelista): Representando a Aguadilla ante el mundo; Javier Flores Irizarry: La música coral de Pablo Fernández Badillo: tradición y espiritualidad sonora; Ilse Sanders Clark: El café Sanders de Aguadilla: significado y memoria; Carlos J. Carrero Norales: Las playas son para el uso público en general: la costa aguadillana como escenario de debate en la primera mitad del siglo XX; Gregorio Igartúa de la Rosa: Aguadilla como centro mayor de Puerto Rico en manufactura de bordado de trajes de niñas. Mesa 3 (https://youtu.be/A0IJS8Uy_Jg): Antonio Nieves Méndez: Apuntes económicos sobre el puerto de Aguadilla; Martha Quiñones Domínguez: Desarrollo de enclaves industriales y militares en Puerto Rico; José Luis Colón González: Entre talleres y ebanistas: Aguadilla en la historia del mueble puertorriqueño; Benjamín Nieves Acevedo: Sociedades mercantiles alemanas en Aguadilla: 1825-1899 (jueves, 23 de octubre).
Coloqueo n. 489: Congreso Aguadillano de Historia desde la UPR-Aguadilla: Conferencias magistrales: «El descubrimiento de Puerto Rico y la llegada del Almirante Cristóbal Colón a las playas de Aguadilla» por Israel Roldán González; y «La fundación de Aguadilla, un análisis documental de su bahía, y desarrollo primigenio» por Haydée Reichard de Cancio (jueves, 23 de octubre). https://youtu.be/hxJlLy1Fi-I
Coloqueo n. 488: Diario del ataque holandés a San Juan de Puerto Rico en 1625 por Manuel Minero González (miércoles, 22 de octubre). https://youtu.be/bSsL-xmngv4
Coloqueo n. 487: Conferencia «Recordando al ícono Raúl Juliá en el aniversario de su partida» con Miluka Rivera; invitada especial: la actriz Julie Carmen (martes, 21 de octubre). https://youtu.be/NkyTj-iMWZM
Coloqueo n. 486: Presentación virtual de «Historia de Vega Alta» de Reinaldo Santana (lunes, 20 de octubre). https://youtu.be/gMlRYxKkYuc
Coloqueo n. 485: Presentación de la «Exposición 70 años haciendo cultura», muestra bibliográfica en la BNPR por Pablo L. Crespo Vargas. https://youtu.be/GgLO2ZUIVLw
Coloqueo n. 484: Presentación de la Galería Municipal de Rincón con Kelvin Acosta Vélez. La Galería de Arte es parte de la Escuela de la Cultura del Municipio de Rincón (jueves, 16 de octubre). https://youtu.be/0H4oUkNcgI0
Coloqueo n. 483: Colectivo de Máscaras de Puerto Rico en el Festival Nacional Máscaras Danzantes con Olga Costa et al (miércoles, 15 de octubre). https://youtu.be/7z0VNMpTn1w
Coloqueo n. 482: Conversatorio sobre «Dead Zone Apocalypse en LUSCA Film Fest 2025» con Lionel Vega y Carmelo Rosario. (martes, 14 de octubre). https://youtu.be/gkvJcLBYFwM
Coloqueo n. 481: Conversatorio sobre «Inteligencia artificial y artes escénicas: Retos y oportunidades» como parte del 55to Festival de Teatro Internacional 2025. Panel compuesto por Deborah Hunt, Ricardo Gayá, Karla Venegas y Erica Lauren Ortiz; modera Siri Rolón. Actividad realizada en el teatro Francisco Arriví, Santurce (martes, 14 de octubre). https://youtu.be/7QcGtjUhE3g
Coloqueo n. 480: Entrevista al artista, diseñador y autor Carlos Aponte (miércoles, 8 de octubre). https://youtu.be/mHqtCVaXomg
Coloqueo n. 479: Orígenes históricos de los barrios de Aguadilla y de sus nombres con el Dr. Rafael Torrech San Inocencio (lunes, 6 de octubre). https://youtu.be/cXFRyXWiFaQ
Coloqueo n. 478: Conversando sobre la vida y obra de Rafael Hernández Marín con el Dr. Noel Allende Goitía (jueves, 2 de octubre). https://youtu.be/UhekvkNhAbU
Coloqueo n. 477: Coloqueo: Presentación convocatoria certamen talla de santos del Museo de la Historia de San Germán con Jorge Rodríguez y José F. Lluch (miércoles, 1 de octubre). https://youtu.be/qQOwyyAa0JU
Coloqueo n. 476: Conversando sobre podcasts: «Pa que digas algo» con Lionel Alejandro Santiago Vega (martes, 30 de septiembre). https://youtu.be/cmGiEfy6XBk
Coloqueo n. 475: La figura y la talla de San Juan Bautista con Lizette Martínez y Pablo L. Crespo Vargas (lunes, 29 de septiembre). https://youtu.be/jlKaa0Y2ojM
Coloqueo n. 474: Recreación histórica y el aniversario 400 del ataque holandés de 1625 con Ángel Gabriel Irizarry (jueves, 25 de septiembre). https://youtu.be/SZh3i7a0JHw?si=laPubL_PnhHTmZr9
Coloqueo n. 473: Espiritualidad del negro en los siglos XVIII y XIX en Puerto Rico con Vilma Pizarro (miércoles, 24 de septiembre). https://youtu.be/5Nau71Xvf3I
Coloqueo n. 472: Importancia histórica del Grito de Lares y perspectivas de estudio e investigación con Francisco Moscoso (lunes, 22 de septiembre). https://youtu.be/qUmrrbS2Axg
Coloqueo n. 471: Preámbulo al 11.º Festival Anual de El Quixote con Rafael A. Osuba (martes, 16 de septiembre). https://youtu.be/IPWP5tQO0uA
Coloqueo n. 470: Breve historia de la Isla de Mona con Pablo L. Crespo Vargas (lunes, 15 de septiembre). https://youtu.be/LaIybDJnA0E
Coloqueo n. 469: Lectura virtual de «Preciosa» con Carlos Aponte como parte del Maratón de Lectura Puertorriqueña 2025 desde la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (viernes, 12 de septiembre). https://youtu.be/7EwAks3BtC0
Coloqueo n. 467: Conferencia sobre «El ICP y la importancia de las políticas culturales» con Jaime L. Rodríguez Cancel. Evento coordinado por la Academia de la Historia de San Germán (lunes, 8 de septiembre). https://youtu.be/WJPFuesizq8

No hay comentarios.:
Publicar un comentario