Conversatorio en Coloqueo: Dramaturgas boricuas presentaron proyectos en Ponce
Pablo L. Crespo
Vargas
El pasado jueves, 11 de septiembre de 2025, el programa Coloqueo desde el Instituto de Cultura Puertorriqueña transmitió un conversatorio sobre la Fiesta de Dramaturgas Boricuas, actividad realizada el jueves, 28 de agosto de 2025, en el teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce. En dos funciones gratuitas para público estudiantil y general se presentaron seis piezas de microteatro, escritas y dirigidas por un grupo de autoras puertorriqueñas. Las obras mostradas fueron TC-TRC de Alina Marrero, Noche de Adriana Pantoja, Doble piel de Rosita Archevald, La diosa justiciera de Gladys Vanessa, Ramiro de Alejandra Ramos Riera y La sombra de una bruja de Mary Ely Marrero Pérez. Entre el público hubo críticos de teatro, profesores, estudiantes de escuelas intermedia, secundaria y universitarios y seguidores de las organizaciones auspiciadoras.
En el
conversatorio, las dramaturgas compartieron sus experiencias, motivaciones
creativas y reflexionaron sobre el rol de la mujer puertorriqueña en el teatro.
Los puntos que se destacaron fueron visibilizar la creatividad de las féminas,
atender la salud mental, fomentar el diálogo generacional y buscar la forma de
disminuir la desigualdad de género. Las dramaturgas expresaron que las piezas
teatrales reflejan vivencias personales y sirven para denunciar atropellos
sociales que concienticen y promuevan la empatía en la población.
Debemos recalcar que
el teatro, más que un entretenimiento, tiene unas funciones importantes en la
sociedad. En el ámbito social y cultural, el teatro presenta situaciones de
injusticia, de desigualdad; a su vez, nos lleva a analizar y cuestionar asuntos
tan comunes como la política o el amor. Todo esto está dirigido a desarrollar
el pensamiento crítico y entender nuestras emociones. El teatro también es un instrumento
de inclusión, más hoy, donde las diferencias y la poca tolerancia nos llevan a
conflictos innecesarios.
Los auspiciadores
del Festival de Dramaturgas Boricuas fueron el National Endowment for the Arts,
el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Pontificia Universidad Católica de
Puerto Rico en Ponce, la Corporación del Centro de las Bellas Artes Luis A.
Ferré, Lamaruca: Gesta Cultural Vitrata y la Fundación Nacional para la Cultura
Popular. La actividad fue parte de la celebración del aniversario número 36 de
Cuarzo Blanco, Inc. Por último, las piezas presentadas serán recopiladas en una
antología y editadas por la Editorial Lamaruca de Mary Ely Marrero Pérez y se
espera que a finales del año ya esté disponible para la venta al público.
Para disfrutar
del conversatorio puede acceder al siguiente vídeo: https://youtu.be/E50Fl3ci_7s
No hay comentarios.:
Publicar un comentario