domingo, 1 de abril de 2018

La participación de las mujeres en la Revolución Cubana


La participación de las mujeres en la Revolución Cubana 1956 ̵ 1959
Por Noemí Rivera De Jesús[1]

“La revolución ha traído un enorme progreso para la mujer”.
Teté Puebla[2]

Introducción
Las mujeres cubanas siempre han estado dispuestas a luchar por la Patria. El caso de la Revolución Cubana de los años 50 no es la excepción. Entre las mujeres participantes se encuentra la conocida Vilma Espín, su hermana Nilsa Espín, Celia Sánchez, Clodomira Acosta, Teté Puebla, Asela de los Santos, entre otras. Pero no descartamos la idea de que existieron otras mujeres que formaron parte importante de la revolución y permanecen todavía en el anonimato. Por esa razón, resulta necesario continuar investigaciones sobre la revolución cubana contemporánea, pero enfatizando el rol de las féminas para tener un panorama histórico completo.

En muchos libros de historia general de Cuba no se enfatiza en la participación femenina. Dentro de este mismo tema, resulta necesario investigar la participación de las mujeres negras en la revolución. Sin embargo, este artículo tiene una limitación que es necesario mencionar, pues fue realizado a base de libros, ediciones del periódico cubano Granma y algunas fuentes documentales de la Colección Cubana de la Universidad de Miami. Existen fondos documentales en el Archivo Nacional de la República de Cuba y en la Oficina de Asuntos Históricos que deben ser consultados para ampliar este trabajo investigativo. Pero es necesario ciertos permisos y el visado académico para poder investigar en Cuba. Aclarado el detalle de las limitaciones, el objetivo de este artículo es demostrar la participación femenina en la Revolución cubana y analizar las aportaciones de algunas mujeres participantes de la revolución. Recordemos que las mujeres han formado parte de las distintas revoluciones a través de la historia y es necesario resaltar su participación en la revolución cubana.

Vilma Espín
Comenzamos con la conocida cubana Vilma Espín, quien fue líder estudiantil, guerrillera del ejército rebelde en la Sierra Maestra, segunda mujer ingeniero químico en Cuba, combatiente del movimiento 26 de Julio, condecorada como heroína de la Revolución, miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba, presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Cubana en 1960 y esposa de Raúl Castro Ruz. Pero debemos mencionar que Espín, como los Castros, pertenecían a la alta burguesía de la provincia de Oriente. El autor Guillermo Cabrera señala que “la fotografía de la bella cubana con una gardenia al pelo negro se publicó en la portada de Life y recorrió el mundo como la imagen de la belleza guerrillera en su boda con un novio de verde-olivo, boina y extraña trenzaˮ.[3]

También ofreció discursos relacionados a mujeres que conoció durante la causa revolucionaria tales como Haydée Santa María y Celia Sánchez Manduley. Escribió recuerdos sobre Lidia y Clodomira. Además, no olvidó mencionar y recalcar la importancia del Pelotón Mariana Grajales. Vilma Espín es una de las mujeres más recordadas en la política y lucha femenina en el siglo XX en Cuba. Desde muy joven y antes de la Revolución cubana, esta mujer se destacaba en los movimientos estudiantiles en la Universidad del Oriente. Allí participó en las manifestaciones en contra del gobierno de Fulgencio Batista.[4] En una entrevista, Vilma Espín argumenta que “las mujeres insistieron en organizarse, y en ser organizadas, para integrarse a las tareas mas apremiantes de la revoluciónˮ.[5]

Celia Sánchez Manduley
En el caso de Celia Sánchez Manduley, algunos autores señalan que ella fue la mano derecha de Fidel Castro. No solo fue secretaria de Fidel, sino que se convirtió en la primera mujer combatiente en el ejército rebelde[6] y en dirigente en la provincia de Oriente de la campaña de amnistía para los prisioneros del Moncada. En 1955 fue una de los fundadores del Movimiento 26 de julio y fue la principal organizadora en Manzanillo. Un aspecto que recalcamos es que fue la primera mujer combatiente en el ejército rebelde y perteneció a la comandancia general desde el mes de octubre de 1957.[7] Según Teté Puebla, cuando hablan de Celia también se debe mencionar a Fidel y viceversa. Porque en casi todos los asuntos revolucionarios ocurridos en la zona estuvo el pensamiento de esta mujer. Se le consideraba el alma del movimiento en Sierra Maestra. Celia fue encargada de organizar todas las actividades que se dieron allí. Puebla señala que “Celia era la persona más humana, más sencilla, que había”.[8]

La autora Raquel La Villa postula en su artículo “La mujer cubana en la lucha contra las dictaduras” que dentro del grupo que se impusieron a los hombres en la Sierra Maestra estuvo Celia Sánchez y que antes de convertirse en secretaria de Fidel Castro, organizó a los campesinos de las lomas.[9] Celia es considerada la primera mujer en utilizar el fusil en la gesta heroica y es conocida como la “Heroína de la Sierra”.

Luchó junto a Fidel en el combate de Uvero el 28 de mayo de 1957. Fue parte del ejército rebelde desde el 23 de abril de 1957. Además, es considerada la principal promotora de la creación del pelotón femenino Mariana Grajales.[10] Celia también fue historiadora, se encargó de recopilar todas las cartas y documentación relacionada con la revolución de Fidel. En la actualidad, todas las fuentes documentales sobre la revolución existen gracias a su trabajo como archivera. Murió el 11 de enero de 1980 en La Habana. Cuando fallece era miembro del Comité Central del Partido Comunista y secretaria del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros.[11] 

En 1981, los niños cubanos de la Embajada de Cuba en Zimbabwe consideraron que su escuela, llevara el nombre de Celia Sánchez Manduley. Los niños cubanos de dicha escuela conocían la vida de Celia como un ejemplo a seguir. Los niños y niñas de esta escuela en esa actividad cantaron el himno Nacional de Cuba y la Canción Himno a Celia Sánchez, la cual lee como sigueː

Fusil de mano, cuando la guerra,
y para el pueblo sonrisa y miel,
la historia cuenta de tus hazañas,
codo con codo junto a Fidel.

Fusil en mano cuando la guerra
para los niños la madre fiel,
sé que en el Llano como en la Sierra
hiciste patria junto a Fidel.
Soy un pionero que aquí en Zimbabwe
aspiro a ser cual Camilo y Che
y tengo una escuela que lleva el nombre
más apegado a justicia y ley.
Tengo una escuela que lleva un nombreː
¡Celia Sánchez Manduleyǃ[12]

Delsa Esther Teté Puebla
Conocida por muchos con el nombre de Teté Puebla se unió a la lucha para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista cuando solo tenía 15 años. Vivía en Yara y toda su familia apoyaba o participaba en el Movimiento Revolucionario 26 de Julio. Puebla venia de una familia guerrillera y revolucionaria. Abandonó sus estudios para entrar al ejército rebelde. Realizó muchos actos para colaborar con la causa revolucionaria como mensajera, utilizar falda para transportar útiles necesarios y hasta disfrazarse de embarazada para esconder objetos necesarios para los soldados rebeldes. A los 16 años, por seguridad y al ser perseguida, llegó a las montañas para unirse al ejército revolucionario.

Participó de la entrega de los prisioneros, guardias de Batista, a la Cruz Roja Internacional logrando una tregua muy difícil de conseguir. Cuando consiguió la tregua tenía 17 años. Pero fue en 1958 que se convirtió en miembro fundadora y también segunda al mando del pelotón Mariana Grajales. Desde 1959 fue directora en el Ejército Rebelde del Departamento de Asistencia a las Victimas de Guerra y sus familiares. Además, en 1963 fue encargada de educación en el Ejercito Oriental. Fue encargada, jefa y trabajó en muchas facetas del gobierno cubano. El 2 de diciembre de 2001 fue condecorada como Heroína de la República de Cuba por Fidel Castro. Esta condecoración de Heroína de la República de Cuba es considerada el más alto honor del país.

Asela de los Santos
Natural de Santiago de Cuba, fue combatiente revolucionaria de la clandestinidad en Santiago y del ejército rebelde. Participante en las luchas estudiantiles por la oficialización de la Universidad de Oriente, donde conoce a Vilma Espín y entran a la causa revolucionaria. También fue parte del Movimiento 26 de Julio. Era maestra de primero a sexto grado en el campo y a la vez estaba involucrada en la causa revolucionaria. Pidió licencia para dedicarse a la revolución.[13] Durante el 1958, esta mujer realizó junto a sus compañeras, una serie de viajes entre Miami y Cuba para traer armas bajo las faldas. Además, en ese mismo año, se convierte en miembro del Ejército Rebelde en el II Frente Oriental "Frank País" dirigido por Raúl Castro Ruz.[14] Actualmente es investigadora en la Oficina de Historia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.[15] Asela de los Santos señala que “Las mujeres salieron de sus ámbitos y oficios tradicionales de amas de casa, madres y esposas. Se estaban dando los primeros pasos de la compleja y larga batalla por el ejercicio pleno de la igualdad de la mujer”.

Aleida March, esposa de Ernesto Che Guevara
Aleida, cubana que contrajo matrimonio con el argentino Ernesto Che Guevara también fue parte de la guerrilla de la revolución cubana. Incluso, durante la revolución fue que conoció al que sería su esposo Ernesto Che Guevara.[16] Aleida, cubana natural de Santa Clara, fue combatiente del Movimiento 26 de Julio en la clandestinidad y guerrillera. Estuvo en la guerrilla desde noviembre de 1958. Se convirtió en ayudante del comandante Ernesto ''Che'' Guevara. Contrajo matrimonio con Che Guevara el 2 de junio de 1959 en La Habana.[17] Escribió un libro con sus memorias titulado Evocación mi vida al lado del Che donde narra su vida con el legendario guerrillero argentino. En la actualidad, reside en La Habana y es presidenta del Centro de Estudios Che Guevara.

Pelotón Mariana Grajales (Las Marianas)
El Pelotón Mariana Grajales[18] conocidas como Las Marianas fueron la escolta de Fidel Castro. Participaron en la revolución cubana desde 1958. Pero todas las mujeres que formaron el pelotón estaban en la Sierra Maestra y colaboraban con la causa revolucionaria desde antes de 1958. Específicamente, el 4 de septiembre de 1958 se realizó una reunión que duró más de seis horas. Los hombres consideraban que los servicios de las mujeres eran necesarios en los hospitales de campaña, talleres de costura y cocinas.[19] En la reunión surgió un debate larguísimo, donde los hombres no querían que las mujeres se involucraran en combate. Los hombres decíanː “¿Cómo se le va a entregar un fusil a las mujeres con tantos hombres desarmados?ˮ Fidel Castro contestóː “Porque son mejores soldados que ustedes. Son más disciplinadasˮ.[20] Entonces, se formó el pelotón femenino Mariana Grajales. Su jefa fue Isabel Rielo y Teté Puebla fue la segunda al mando.[21]

El pelotón estuvo compuesto por 13 mujeres. En este pelotón estuvo Delsa Esther Teté Puebla, quien se convirtió en general de brigada en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y fue miembro fundador del Partido Comunista Cubano y de la Federación de Mujeres Cubanas. Las jóvenes vestidas de verde olivo que compusieron el Pelotón Femenino Mariana Grajales fueronː Isabel L. Rielo Rodríguez, Delsa Esther Puebla Viltres Teté, Olga E. Guevara Pérez, Angela Antolín Escalona Angelina, Edemis Tamayo Núñez La Gallega, Orocia Soto Sardina, Flor Celeste Pérez Chávez, Eva Rodríguez Palma, Lilia Rielo Rodríguez, Rita García Reyes, Juana Bautista Peña Peña, Ada Bella Acosta Pompa y Norma Rosa Ferrer Benítez.[22]

El autor Orlando Borrego Díaz señala que el papel que desempeñaron las mujeres en el proceso revolucionario resultó ser de extraordinaria importancia. Además, menciona que es bueno recordarlo porque todavía existe una mentalidad colonial de discrimen hacia las mujeres.[23] Finalizada la guerra y con el triunfo de la revolución, todas las integrantes del pelotón fueron incorporadas a puestos importantes en la construcción de la nueva sociedad cubana.

Borrego Díaz señala en su libro titulado Che en la Revolución Cubana Tomo VII Pensamiento Guerrillero que las mujeres utilizaban unas fajas y debajo de las faldas ocultaban objetos como balas, dinamita y mensajes que eran transportados burlando la seguridad del gobierno.[24] En el Museo de la Revolución Cubana podemos apreciar una de las faldas que utilizaron las mujeres. Según algunos autores, la Revolución cubana fue positiva para las mujeres. Además, con la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) las féminas han alcanzado diversos empleos y oportunidades que antes de la revolución no poseían. Hugh Tomas en su libro Cuba La lucha por la libertad postula que las mujeres fueron parte importante de los Comités para la Defensa de la Revolución.[25] También menciona que la proporción de féminas entre los universitarios fue aumentando después de la revolución cubana.[26]

Pero debemos recordar que estas mujeres no son las únicas en participar de los eventos de la revolución cubana. Mujeres como Nilsa Espín, Haydée Santa María, Melba Hernández, entre otras, también participaron de la causa revolucionaria y deben ser investigadas. A esto, no debemos olvidar el rol de las mujeres negras en la revolución. Resulta increíble que la participación de las mujeres negras no ha sido investigada. Tampoco debemos olvidar mujeres como Haydée Tamara Bunker Bider conocida como Tania la Guerrillera.[27] Que aunque no es cubana, seguía desde Alemania la revolución cubana y luego del triunfo viajó a Cuba y a otros lugares de América Latina junto al Che Guevara para llevar la revolución a Bolivia. Muere en combate el 1 de agosto de 1967. Solo tenia 29 años de edad.[28] Tania fue la única mujer en la guerrilla de Ernesto Che Guevara.


Conclusión
Resulta interesante que el tema de la Revolución en Cuba ha sido muy investigado, aunque no podemos afirmar que la participación femenina en la Revolución haya recibido el mismo trato. Muchos historiadores han investigado a figuras importantes de la revolución como Fidel Castro, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara, entre otros. Con relación a la participación femenina, algunos investigadores han escrito biografías de algunas mujeres principales y conocidas como Vilma Espín y Celia Sánchez. Pero sabemos que ellas no fueron las únicas que participaron en la revolución. Debemos recordar a mujeres como Nilsa Espín quienes quedaron en el olvido, cuando participaron fuertemente con la revolución cubana. El tema de la revolución cubana es muy trabajado en Cuba. Con solo entrar a las librerías cubanas, podemos notar rápidamente la gran cantidad de libros relacionados a la figura de Fidel Castro. La revolución cubana es un tema recordado y bastante investigado por los historiadores cubanos. Aunque en Cuba existe la Federación de Mujeres Cubanas desde 1960 fundada por Vilma Espín y podemos percatarnos que desde 1960 hasta la actualidad se menciona el tema de las heroínas de la Patria cubana en las escuelas. Pero todavía no vemos muchas investigaciones relacionadas a la participación femenina en la revolución.

Existieron dentro de la revolución, grupos de mujeres que lucharon por el triunfo de la libertad e ideales. Muchas quedaron anónimas y es necesario que se profundice el tema de la participación femenina en la revolución cubana. Sin embargo, es necesario investigar la participación de las mujeres negras en la revolución. Hasta el momento no conocemos obra relacionada a ese tema. Mujeres como Vilma Espín, Celia Sánchez, Teté Puebla, Asela de los Santos, entre otras evidencian la participación de las mujeres cubanas en la Revolución. Además, demuestran que las cubanas tuvieron más oportunidades en el área de estudios y profesiones en Cuba después de la revolución. El rol de las mujeres nunca fue olvidado en el gobierno de Fidel Castro. Con el surgimiento de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) el progreso de las féminas se promovió en la Cuba revolucionaria. Asela de los Santos señala que la incorporación de las mujeres a la Revolución Cubana empezó con "la participación numerosa de las mujeres en las filas del ejército rebelde y por el liderazgo de Fidel Castro en la lucha por la igualdad". Las compiladoras del libro titulado Emergiendo del silencio: Mujeres negras en la historia de Cuba publicado en el 2016 señalan que no quedó representado en los artículos del libro la participación de las mujeres negras en la Revolución contemporánea. Esperan que su obra sirva como una invitación a los historiadores de nuevas generaciones a investigar la participación de las mujeres negras en la Revolución. Sin olvidar mujeres como Haydée Tamara Bunker Bider, que aunque no participó en la Revolución cubana, creía firmemente en los ideales de la revolución desde Alemania. Tania la Guerrillera, pasó a la historia como la única mujer en la guerrilla de Che Guevara en Bolivia, evidenciando, el rol de las mujeres en la guerrilla y la revolución. Definitivamente, es un tema para seguir investigando y que realiza una contribución a la historia de las mujeres caribeñas.

Bibliografía
Colección Cubana, Libraries Digital Collections, Universidad de Miami

Interview with Vilma Espín, May 15, 1985
Celia Sánchez, Fidel Castro's secretary
Cecilia Sánchez wearing revolutionary outfit bearing an armband with the inscription: 26 de Julio

Periódicos (Consultados en la Biblioteca Nacional de Cuba, José Martí)
Granma, 18 de junio de 1981
Granma, 23 de junio de 1981
Granma, 1982.

Sin identificar autor. En Zimbabweː Escuela Celia Sánchez Manduley. Granma, La Habana, jueves, 18 de junio de 1981, Año del XX, Aniversario de Girón, Año 17, No. 143, pág. 5.

Fuentes secundarias
Arredondo, Alberto. La historia secreta del comunismo cubano y sus purgas.

Álvarez Tabio, Pedro. Celia ensayo para una biografía. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2003.

Curnow, Ena. Leonor Ferreira Un siglo de rebeldía y pasión. Alexandria Library Publishing House, Miami, 2015.

De los Santos, Adela. “Nos dio un sentido de valor. ˮ Las mujeres en Cubaː Haciendo una revolución dentro de la revolución. Pathfinder, Nueva York, 2012.

Diaz Castro, Tania. Uno de los suicidios más ocultados por el castrismo Nada se dice de Nilsa, la hermana de Vilma Espín, y su esposo. Se los tragó la tierra por orden de alguien.
Recuperado de https://www.cubanet.org/opiniones/uno-de-los-suicidios-mas-ocultados-por-el-castrismo/

Escalona Rodríguez, Norberto. ¨Guerreras de la Sierra. Continuadoras de Mariana Grajales. ¨ Mariana Grajales Cuello Doscientos años en la historia y la memoria. Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2015.

Espín, Vilma. “Sin estructuras preconcebidas ni programas diseñados. ˮ Las mujeres en Cubaː Haciendo una revolución dentro de la revolución Desde Santiago de Cuba y el Ejército Rebelde a la creación de la Federación de Mujeres Cubanas. Pathfinder, Nueva York, 2012.


Ferrer Gómez, Yolanda. Vilma Espín Guillois el fuego de la libertad. Editorial de la Mujer, Centro Habana, La Habana, Cuba, 2015.

Galardy Alarcón, José M. Tania Guerrillera con el Ché. Colección Especial, Editorial Capitán San Luis, La Habana, 2000.

March, Aleida. Evocación mi vida al lado del Che. Ocean Sur, Querétaro, México, 2011.

Montero Maldonado, Elsa M.  “El pelotón Mariana Grajales, expresión de la concepción de Fidel sobre el papel de la mujer en la lucha revolucionaria.ˮ Recuperado de https://lahistoriabiencontada.wordpress.com/2013/09/03/el-peloton-mariana-grajales-expresion-de-la-concepcion-de-fidel-sobre-el-papel-de-la-mujer-en-la-lucha-revolucionaria/

Puebla, Teté. Marianas en combate Teté Puebla el pelotón femenino Mariana Grajales en la guerra revolucionaria cubana 1956 ̵ 1958. Pathfinder, 2003.

Tomas, Hugh. Cuba La lucha por la libertad. Vintage Español, Nueva York, 2011.
Santana, Arelys. Nuestra revoluciónː ni calco ni copia. Mujeres y Revolución El ejemplo vivo de la Revolución Cubana. Pathfinder, 2013.

Sin identificar. Vilma una vida extraordinaria. Editorial Capitán San Luis, La Habana, Cuba, 2013.

Sin identificar. Mujeres y Revolución El ejemplo vivo de la Revolución Cubana. Pathfinder, 2013.



[1]Noemí Rivera De Jesús tiene una Bachillerato en Educacion Secundaria concentración en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Maestría en Artes de la Educación de Currículo en Historia de la Caribbean University, Recinto de Ponce. Actualmente es estudiante doctoral de Filosofía y Letras en Historia de América en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano y se desempeña como profesora de Historia y Humanidades en National University College, Recinto de Ponce y Universidad del Este, Recinto de Santa Isabel.
[2]Puebla, Teté. Marianas en combate Teté Puebla el pelotón femenino Mariana Grajales en la guerra revolucionaria cubana 1956 ̵ 1958. Pathfinder, 2003, pág. 73.
[3]Cabrera, Guillermo. Mea Cuba.
[4]Ferrer Gómez, Yolanda. Vilma Espín Guillois el fuego de la libertad. Editorial de la Mujer. Centro Habana, La Habana, Cuba, 2015.
[5]Waters, Mary ̵ Alice. Las mujeres en Cuba Haciendo una revolución dentro de la revolucion. Desde Santiago de Cuba y el Ejército Rebelde a la creación de la Federación de Mujeres Cubanas. Pathfinder, Nueva York, 2012, pág. 28.
[6]Puebla, Teté. Marianas en Combate Teté Puebla el pelotón femenino Mariana Grajales en la guerra revolucionaria cubana 1956 ̵1958. Pathfinder, Nueva York, 2003, pág. 98.
[7]Puebla, Teté. Marianas en Combate Teté Puebla el pelotón femenino Mariana Grajales en la guerra revolucionaria cubana 1956 ̵1958. Pathfinder, Nueva York, 2003, pág. 98.
[8]Ibíd., pág. 34 y 35.
[9]La Villa, Raquel. ¨ La mujer cubana en la lucha contra las dictaduras. ¨ La mujer cubana. Historia e infra historia. Ediciones Universal, Miami, Florida, 2000, pág. 57.
[10]Escalona Rodríguez, Norberto. “Guerreras de la Sierra. Continuadoras de Mariana Grajales.ˮ Mariana Grajales Cuellos Doscientos años en la historia y la memoria. Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2015, pág. 221.
[11]Puebla, Teté. Marianas en Combate Teté Puebla el pelotón femenino Mariana Grajales en la guerra revolucionaria cubana 1956 ̵1958. Pathfinder, Nueva York, 2003, pág. 98.
[12]Sin identificar autor. En Zimbabweː Escuela Celia Sánchez Manduley. Granma, La Habana, jueves, 18 de junio de 1981, Año del XX, Aniversario de Girón, Año 17, No. 143, pág. 5.
[13]De los Santos, Asela. “Nos dio un sentido de valor. ˮ Las mujeres en Cuba Haciendo una revolución dentro de la revolución Desde Santiago de Cuba y el Ejército Rebelde a la creación de la Federación de Mujeres Cubanas. Pathfinder, Nueva York, 2012, pág. 68.
[14]Recuperado de http://www.granma.cu/granmad/secciones/raul/asela.html
[15]Santana, Arelys.  Nuestra revoluciónː ni calco ni copia. Mujeres y Revolución El ejemplo vivo de la Revolución Cubana. Pathfinder, 2013, pág.11.
[16]March, Aleida. Evocación mi vida al lado del Che. Ocean Sur, Querétaro, México, 2011.
[17]Recuperado de https://www.ecured.cu/Aleida_March
[18]El pelotón llevo el nombre de Mariana Grajales una mujer cubana del siglo XIX que participó en la causa revolucionaria. Todos sus hijos participaron como soldados en la revolución del siglo XIX. Es la madre del General Antonio Maceo.
[19]Montero Maldonado, Elsa M. “El pelotón Mariana Grajales, expresión de la concepción de Fidel sobre el papel de la mujer en la lucha revolucionaria.ˮ Recuperado de
 https://lahistoriabiencontada.wordpress.com/2013/09/03/el-peloton-mariana-grajales-expresion-de-la-concepcion-de-fidel-sobre-el-papel-de-la-mujer-en-la-lucha-revolucionaria/
[20]Puebla, Teté. Marianas en Combate Teté Puebla el pelotón femenino Mariana Grajales en la guerra revolucionaria cubana 1956 ̵1958. Pathfinder, Nueva York, 2003, pág. 46.
[21]Ibíd., pág. 47.
[22]Escalona Rodríguez, Norberto. ¨Guerreras de la Sierra. Continuadoras de Mariana Grajales. ¨ Mariana Grajales Cuello Doscientos años en la historia y la memoria. Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2015, pág. 22.
[23]Borrego Diaz, Orlando. Che en la Revolución Cubana. Tomo VII Pensamiento Guerrillero. Editorial José Martí, La Habana, 2016, pág. 38, 78 y 80. La mujer presta sus servicios y puede remplazar perfectamente al hombre hasta en el caso de portar armas, aunque resulta ser muy poco en la vida guerrillera.
[24]Borrego Diaz, Orlando. Che en la Revolución Cubana. Tomo VII Pensamiento Guerrillero. Editorial José Martí, La Habana, 2016, pág. 79.
[25]Tomas, Hugh. Cuba La lucha por la libertad. Vintage Español, Nueva York, 2011, pág. 138.
[26]Ibíd. pág. 138.
[27]Tania era de padres comunistas. Su padre alemán y madre polaca. Nacida en Argentina, vivió en Alemania. Pero siempre se consideró de Argentina. Utilizó distintos nombres como Haydée, Tamara, Vittoria, Marta, entre otros. Considerada una espía, aunque todavía no se ha demostrado evidencia. Además, dominaba cuatro idiomasː español, ruso, alemán, inglés y francés. Tenía preparación en tiro deportivo, gimnasia y folclore. Llego a Bolivia como etnóloga, arqueóloga y antropóloga.
[28]Galardy Alarcón, Jose M. Tania Guerrillera con el Ché. Colección Especial, Editorial Capitán San Luis, La Habana, 2000.

3 comentarios:

  1. No sale del tópico de las Marianas. Cambie el título y limítelo a ellas. Y amplíe la información. La hay ya bibliográfica y audiovisual.
    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias. Lo invitamos a que presente un artículo sobre el tema, gustosamente será evaluado para su publicación.

      Borrar