Prólogo a Puerto Rico y el Caribe, volumen 1, momentos históricos
Por Dr. José Carlos Arroyo Muñoz
En el año 2005 nació el Programa
Graduado de Historia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto
Metropolitano, ofreciendo grados de maestría y doctorado en dicha disciplina.
El nuevo programa, con su especialidad en Historia de América, se unió a los ya
existentes programas graduados de Historia en Puerto Rico. En los últimos años,
varios de los egresados del programa han comenzado a publicar sus
investigaciones en revistas profesionales y libros, bajo sellos editoriales
puertorriqueños como Editorial Akelarre, Editorial Callejón, Editorial Huracán,
y Editorial Gaviota, entre otros. La cantidad de
publicaciones por los egresados de un programa graduado tan joven y los logros
obtenidos por estos, tanto en calidad como en difusión, nos llevó a una
conversación en el Departamento de Historia sobre el tema. De ahí surgió la
idea de reunir a un grupo de exalumnos que están activos en la investigación y
publicar sus trabajos. Ellos son forjados bajo la tutela de nuestra facultad, y
son nuestra mejor carta de presentación.
Con este objetivo en mente creamos el Comité de Egresados del Departamento de Historia de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano,
compuesto por los doctores Pablo L. Crespo Vargas, Isaura Díaz-Pagán y Javier
Alemán Iglesias, asignándoles funciones y responsabilidades editoriales, para publicar el libro de
ensayos inéditos que estamos prologando. Una vez instituido el Comité
Editorial, como punto de partida, invitamos a participar en este proyecto a
siete historiadores que han demostrado capacidad historiográfica y deseo de
contribuir a los estudios históricos de manera eficaz y contundente, siendo
ellos los doctores Javier Alemán Iglesias, José Luis Colón González, Pablo L.
Crespo Vargas, Martín Cruz Santos, Isaura Díaz-Pagán, Néstor R. Duprey Salgado
y Bianca M. Medina Báez.
En este primer volumen de una serie
antológica historiográfica de Egresados del Programa Graduado de Historia,
titulado Puerto Rico y el Caribe, volumen
1, momentos históricos, el grupo resulta ser uno muy heterogéneo, todos con
diversas líneas de investigación. En este libro el lector tendrá las miradas a
la historia de Puerto Rico y el Caribe desde la Historia cultural, la Historia
económica, la Historia política, la Historia regional y la Historia social.
La serie de ensayos comienza con el
artículo de un egresado graduado en el 2014, el Dr. Pablo L. Crespo Vargas,
titulado “El pensamiento mágico-religioso en el Caribe hispano como muestra de
la diversidad étnica de la zona entre 1600-1659”.
En el mismo, el autor conduce un estudio historiográfico del Tribunal de la
Inquisición de Cartagena de Indias en la primera mitad del siglo 17. Crespo
Vargas es un representativo del intelectual en la era de la digitalización. Es
un educador por vocación, amante de la historia y la literatura, investigador y
promotor de la cultura de su pueblo Lajas y la región suroccidental de Puerto
Rico, un emprendedor cultural con tres proyectos emergentes: el Centro de Estudios
e Investigaciones del Sur-Oeste, la Editorial Akelarre y la Revista Akelarre: Historia
y Ficción, la cual opera desde una página web/blog. Sus
publicaciones reflejan todas esas fases y a su vez, también muestran unos
intereses muy complejos, que lo llevan a trascender el escenario local para
incorporar al Caribe hispano como región de estudio, bajo temas como la
brujería y la superstición, que como él señala en su tesis doctoral, son poco
estudiados en la América hispana. Es en esa línea
temática que Crespo Vargas nos presenta su contribución a esta compilación. En
su artículo, Crespo Vargas, armado de un marco teórico antropológico y de la
historia cultural, se adentra en el mundo mágico espiritual para entender el
“imaginario mágico en el Caribe”, donde se encuentran las creencias animistas
de las poblaciones aborígenes amerindias, las africanas y los elementos mágico
religiosos europeos de la hechicería y la brujería. Estas creencias, al margen
del cristianismo, fueron perseguidas por el binomio de poder de la Iglesia y el
Estado español en América, encarnado en el Tribunal de la Inquisición de
Indias.
Crespo Vargas, en su acostumbrado
estilo, nos muestra el rostro humano al relato histórico y el trabajo
estadístico que él extrae de la documentación, al presentarnos los individuos
–especialmente esos que pertenecen a grupos marginados- que fueron acusados por
hechicería o brujería por el Tribunal de la Inquisición de Cartagena de Indias.
Este ensayo es una aportación a la escaza bibliografía historiográfica sobre la
brujería y la Inquisición en nuestro entorno caribeño.
El próximo ensayo de la compilación lo
escribe el Dr. Martín Cruz Santos, quien se graduó del programa en el año 2012
y cuya tesis se tituló Ideología,
identidad e intelectuales orgánicos en la legislación cultural del estado
muñocista (1949-1964). En el año
2014 publicó un libro que tuvo muy buena acogida titulado Afirmando la nación...: políticas culturales en Puerto Rico.
Cruz Santos es un humanista interesado en la filosofía, la religión, la
literatura, la ética y la historia. Sus trabajos de investigación y sus
publicaciones reflejan la interdisciplinaridad de sus estudios académicos. En
su faena como historiador, Cruz Santos pertenece a un grupo de investigadores
que se han preocupado por estudiar las políticas culturales de Puerto Rico en
la era del Estado Libre Asociado, de los cuales podemos mencionar, entre otros,
a Pedro Reina y Jaime Rodríguez Cancel. Su campo de estudio coincide con otros
dentro de la historia política que estudian el mismo periodo, en el sentido en
que estudian los eventos, personajes, conflictos y transformaciones del Puerto
Rico del Estado Libre Asociado, pero en vez de centrar su mirada en las luchas
de poder, la economía y las dinámicas de la relación de Puerto Rico con los
Estados Unidos, su foco gira en torno a cómo estos fenómenos constitucionales,
políticos y económicos se reflejaron en la postulación de una política cultural
y los debates que en torno a ella se generaron.
El ensayo que aparece en este libro,
titulado “La ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico en la historiografía
puertorriqueña”, se escribe desde una perspectiva interdisciplinaria. En este
trabajo Cruz Santos comienza con un breve relato histórico de la ciudad de San
Juan desde su fundación hasta el siglo 20 y seguido por un análisis
historiográfico de varios textos que tocan el desarrollo histórico de la ciudad
de San Juan, analizando las miradas a la capital puertorriqueña en los textos
de fray Íñigo Abbad y Lasierra,
Silvia Álvarez Curbelo, Arturo Bird,
Adolfo de Hostos, María de los Ángeles
Castro, Milagros Flores, Luis
E. González Vales, Eduardo
Lalo, Fernando Miyares González,
Edwin Quiles Rodríguez, y Aníbal Sepúlveda.
El ensayo de Cruz Santos es, sin duda,
una gran aportación al estudio historiográfico urbano de Puerto Rico,
especialmente, en la medida en que nos acercamos a la conmemoración del Quinto
Centenario de la fundación de San Juan en el año 2021.
El tercer ensayo es del Dr. Javier
Alemán Iglesias, un historiador de los procesos económicos, graduado en el
2012, que se ha especializado en el estudio de la industria del azúcar en
Puerto Rico y que se ha posicionado como un líder dentro de su generación de
historiadores. Alemán Iglesias es uno de los fundadores del Centro de Estudios
Historiográficos Puertorriqueños y actualmente es miembro de la Junta de
Directores de la Asociación de Historia Económica del Caribe. También, Alemán
Iglesias ha publicado artículos en revistas tales como la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Revista de Indias publicada por el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España.
En el ensayo que presenta en este
libro, titulado “El ingenio en Puerto Rico: un acercamiento a la historia de las
haciendas azucareras en el municipio de Juncos, 1815 - 1904”, el mencionado
historiador explora el desarrollo de la industria azucarera puertorriqueña en
el siglo 19 y los albores del siglo 20, específicamente en el municipio de
Juncos, ubicado en la región centro oriental de Puerto Rico. Alemán Iglesias
hace un recuento de lo que se ha escrito sobre el tema de la caña en el siglo
19 y luego nos da un recorrido del desarrollo de la industria azucarera en
Juncos, durante el periodo indicado. Con esta propuesta Alemán Iglesias
-estudioso de la obra historiográfica de Andrés Ramos Mattei- continúa con sus
importantes aportaciones, junto a historiadores como Humberto García, Pedro A.
González, Gloria Tapia, Heriberto Medina Vera, Rafael Franco y
Lizette Cabrera Salcedo, entre otros, a la historiografía producida en la
segunda década del siglo 21 de la industria azucarera en Puerto Rico.
El cuarto ensayo lo escribe el Dr.
José Luis Colón González, graduado en el año 2016, un historiador que tiene en
sus haberes una trayectoria de varias publicaciones, bajo la función de editor
y como autor. Su desempeño como miembro del Centro Interamericano para el
Estudio de las Dinámicas Políticas en la Universidad Interamericana de Puerto
Rico lo ha llevado a trabajar ampliamente el tema de la historiografía política
puertorriqueña del siglo 20. Su tesis doctoral es un acercamiento a la historia
política regional y fue publicada bajo el título de El Poder de la ruptura en los partidos políticos municipales de Yauco, 1906-1914.
En el ensayo presentado en esta obra,
titulado “¡Trabajadores al poder!
Origen y desarrollo del Partido Obrero de Arecibo, 1910-1914”, Colón
González retoma el tema de los partidos municipales a principios del siglo 20
que ganaron las elecciones y tomaron control de sus alcaldías. En esta ocasión
Colón González explora el caso del Partido Obrero, el cual se fundó en el 1912,
en el pueblo de Arecibo. En el año 1914 dicho partido hizo historia, en
palabras de Colón González: “Ante la gran demostración de fuerza y militancia
electoral, en 1914 el Partido Obrero de este municipio replicó en toda la Isla,
y se presentó a las elecciones de ese año como Partido Obrero Insular”.
La historia política que trabaja Colón
González -tanto en su libro El Poder de
la ruptura en los partidos políticos municipales de Yauco, 1906-1914 y en este ensayo- explora los orígenes de
la política puertorriqueña en el siglo 20, desde la alteridad y desde las
unidades políticas más cercanas a las necesidades cotidianas de los individuos
que es el municipio. En este ensayo Colón González hace un recuento del
desarrollo del pueblo de Arecibo y del origen de los partidos políticos
puertorriqueños, culminando con el desarrollo del movimiento obrero en Puerto
Rico y sus condiciones en Arecibo. En el mismo, Colón González entrelaza lo
acontecido del escenario al nacional puertorriqueño y lo refleja en el regional
de Arecibo para regresar de nuevo al mayor, siendo la Historia del Partido
Obrero de Arecibo el génesis del Partido Socialista, una organización clave en
nuestra historia política.
El quinto ensayo lo escribe la Dra.
Bianca M. Medina Báez, graduada en el año 2013. Medina trabaja la historia de
la mujer, específicamente la historia de las mujeres obreras, explorando las
resistencias de sujetos marginados, por ser mujeres, por su origen racial y por
su clase social. Además de sus investigaciones, Medina Báez es muy activa en su
colaboración con varios grupos que trabajan los estudios de género, como lo es
el Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudio del Género de
la Universidad Interamericana. La tesis doctoral de Medina Báez fue publicada
por la Editorial Huracán bajo el título de Juana Colón y la lucha de la
mujer obrera. En este año, 2019, la Editorial Gaviota publicará su más
reciente investigación titulado Teresa
Agleró Sepúlveda: Primera organizadora de las trabajadoras de la aguja en
Puerto Rico.
En el
ensayo publicado en esta obra, titulado “Los libros de Novedades de la Policía
y su importancia en el análisis sociohistórico de las mujeres en Puerto Rico:
el caso de Comerío”, Medina Báez explora las fuentes documentales para
investigar la historia de la mujer en Puerto Rico. Medina Báez examina
específicamente los libros de Novedades de la Policía de Puerto Rico, los
cuales se encuentran en el Archivo General de Puerto Rico y centra su mirada en
los casos de las mujeres obreras de Comerío, a través de los atropellos que
sufrieron las lavanderas y despalilladoras de tabaco, quienes eran víctimas de
crímenes y trabajaban bajo condiciones peligrosas. La historiadora explora
históricamente la violencia contra la mujer -especialmente aquellas
pertenecientes a los sectores más marginados en la sociedad puertorriqueña-
mediante el examen de los informes policiales. Medina Báez, como otros
historiadores también- buscan reivindicar a estas mujeres realzando su agencia,
afirmados por sus actos de resistencia, o sacándolas del anonimato, plasmando
las condiciones de sus vidas mediante la palabra escrita.
El sexto ensayo está a cargo del Dr.
Néstor R. Duprey Salgado, graduado en el año 2016, un historiador y analista
político que ha escrito profusamente sobre la historia política de Puerto Rico.
Su tesis, titulada A la vuelta de la
esquina: el Proyecto Tyding de independencia para Puerto Rico y el diseño de
una política colonial estadounidense se publicó luego como libro, logrando
un gran éxito en las librerías. Duprey Salgado se
ha caracterizado como un historiador que explora aspectos importantes de
las figuras políticas puertorriqueñas pasados por alto por la historiografía y
la politología, entre otros. Él, como otros importantes historiadores, entre
las décadas del 1990 y 2000, estudiaron de una manera crítica y desde varias
perspectivas, las dinámicas del muñocismo
en Puerto Rico.
En este volumen, el ensayo de Duprey
Salgado se embarca en un ejercicio de analizar el discurso estadounidense sobre
Puerto Rico, partiendo del estudio de los intereses geopolíticos y marcos
ideológicos imperantes de la época en que fueron escritos. De acuerdo con el
autor, la figura de Muñoz Marín visto desde la óptica de la Guerra Fría se
convierte en una imagen moldeable, que se presentó por los Estados Unidos como
un modelo, para lo que llamó Alfred Sauvy, el “tercer mundo”.
El último ensayo de este volumen es
una obra de la Dra. Isaura Díaz-Pagán, graduada en el año 2009. Díaz-Pagán ha
publicado artículos y dictado conferencias tanto en Puerto Rico como en España,
país de donde posee el grado de masters
en Arte Actual: Análisis y Gestión de la Universidad de
Barcelona.
En el ensayo titulado “Reflejo del
Puerto Rico de los años 50 en las representaciones visuales de los artistas de
la generación del 50” Díaz Pagán trabaja el análisis de las artes plásticas
como documentos históricos. En este ensayo, Díaz-Pagán nos hace claro que ella busca abordar “desde perspectivas no
tradicionales y darle el mismo valor histórico al documento visual, así como a
los escritos y orales”.
Díaz-Pagán también -como vemos en los ensayos de Cruz Santos y Duprey Salgado-
explora el impacto del proyecto hegemónico del Partido Popular Democrático, y
lo hace desde la óptica del mundo artístico de la era. Es con este objetivo que
Díaz-Pagán se adentra en el análisis del
discurso visual de las artes plásticas de la generación del 1950. Al igual que
sus homólogos en la literatura, estos dejaron en sus obras un testimonio
-crónico y crítico- del Puerto Rico en los comienzos del régimen del Estado
Libre Asociado, bajo la gobernación de Luis Muñoz Marín y el Partido Popular
Democrático, y su proyecto de modernización, basado en la industrialización y
comercialización de la economía puertorriqueña con capital extranjero. Estos artistas marcaron un periodo importantísimo de producción artística
en un momento de cambios acelerados bajo circunstancias repletas de aciertos y
desaciertos. Estos artistas no estaban inmunes de las contradicciones del
periodo, siendo muchos de ellos críticos del sistema, pero, a la vez empleados
de las agencias culturales del gobierno.
En conclusión, este primer volumen de una
serie antológica historiográfica, una publicación heterogénea en los temas
que abordan sus autores, es una pequeña muestra del corpus de trabajo de
este excelente grupo de exalumnos historiadores del Programa Graduado de
Historia de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano. Sin embargo,
es importante reiterar que existen otros, que al igual que este grupo,
despuntan en su labor intelectual.
Es admirable ver el compromiso que ellos tienen con su oficio de
historiadores, en un momento histórico en que su patria más necesita
precisamente de sus historiadores. Como bien señala David McCullough: “La
historia es una guía para la navegación
en tiempos peligrosos”.
No son tiempos fáciles en los que le ha tocado trabajar la historia a
nuestros estudiantes y a nuestros egresados y su responsabilidad es muy grande.
Ante las crisis son necesarias las explicaciones y les toca a ellos buscar,
desde sus realidades, como seres que viven en el Puerto Rico y el mundo del
siglo 21, respuestas sobre quiénes somos y por qué somos como somos. Es muy
grande su encomienda, pero nos consta su compromiso de contribuir y dejar su
legado, cuán grande o chico, como lo han hecho otros historiadores que les
preceden y lo harán historiadores futuros, al entendimiento de nosotros mismos
como sociedad y como seres humanos.
Nota editorial: El Dr. José Carlos Arroyo Muñoz es Director del Departamento de Historia, Facultad de Estudios Humanísticos, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano en Río Piedras, Puerto Rico.
Las tesis de maestrías y
doctorado de Pablo L. Crespo Vargas han sido publicadas. Estas son: La
Inquisición española y las supersticiones en el Caribe hispano a principios del siglo XVII: Un recuento de creencias según las
Relaciones de fe del Tribunal de Cartagena de Indias (Bloomington,
IN: Palibrios, 2011) [maestría] y El demonismo en el caribe hispano: Primera
mitad del siglo XVII (Lajas, PR: Centro de Estudios e Investigaciones del
Sur Oeste de Puerto Rico, 2013). Para más información refiérase a la sección de
biografías de cada artículo en este libro.
Martín Cruz
Santos, Afirmando la nación: políticas
culturales en Puerto Rico (1949-1968) (San Juan, Puerto Rico: Ediciones
Callejón, 2014).
Néstor R.
Duprey Salgado, A la vuelta de la
esquina: el Proyecto Tyding de independencia para Puerto Rico y el diseño de
una política colonial estadounidense (Humacao, PR: Model Offset Printing,
2015).
Traducción
nuestra. “Historian Addresses
Wesleyan”, New York Times June 4,
1984, accedido 26 de agosto de 2018.
https://www.nytimes.com/1984/06/04/nyregion/historian-addresses-wesleyan.html.