Comentarios sobre la 4ta ed. La Inquisición española y las supersticiones en el Caribe hispano hasta 1632
Pablo L. Crespo Vargas
Versión en carpeta blanda en Amazon
Versión en carpeta dura en Amazon
Algunos me preguntan sobre mi interés por el estudio de las artes mágicas desde un enfoque histórico y antropológico. Al contestar pienso en la interacción tenida sobre una diversidad de creencias a las que estuve expuesto desde muy temprana edad y que ayudó al desarrollo de una curiosidad por temas que para algunos parecían incómodos. La experiencia de conocer vivencias heterogéneas, donde se crean mundos paralelos que divergen ante una realidad oficial y que son propensos a gestar un mito, ayudaron a la formación de una mentalidad abierta y dispuesta a dejar a un lado los prejuicios que se promueven en beneficio de unos y en detrimento de otros. La búsqueda de respuestas que expliquen cómo está organizado nuestro cosmos cultural y social y de poder analizar el ambiente, tanto físico como espiritual, es esencial para el forjamiento de nuestra historia. El estudio de las artes mágicas, para algunos, o supersticiones, para otros, y su relación con la oficialidad son la base de una serie de investigaciones que comenzaron a ser presentadas con la publicación en 2011 de la primera edición de esta obra. Sin embargo, la investigación formal y de manera metodológica inició catorce años antes.
En 1997, mientras estudiaba el bachillerato en educación secundaria en historia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de San Germán, decido entrar al proyecto Ronald E. McNair Postbaccalaureate Achievement Program, que se dedica a la formación de investigadores a nivel subgraduado con la intención de que estos continúen estudios graduados y postgraduados. Allí tuve la oportunidad de comenzar estudios de fuente primaria bajo la tutela del Dr. René Velázquez, quien era custodio de varios casetes de micropelículas provenientes del Archivo Histórico Nacional en Madrid, donde se encontraban los libros referentes a las causas de fe del Tribunal de la Inquisición en Cartagena de Indias.
Los libros de causas de fe son una recopilación de las actas donde se resumen los procesos inquisitoriales. Originalmente, las actas eran enviadas, como requisito de audición, desde los tribunales regionales hacia la Suprema, corte principal del Santo Oficio, la cual estaba ubicada en Madrid. Los documentos, copiados en varias ocasiones, luego de ser revisados se enviaban de vuelta con comentarios y recomendaciones que debían seguirse. En la actualidad, los libros de las causas de fe son vistos como un repositorio de información etnográfica de gran valor y una muestra de la funcionalidad estatal del Santo Oficio.
En mi caso, los libros de actas fueron la base para el estudio de la hechicería y brujería caribeña. En los primeros meses comencé a recopilar información etnográfica de algunos de los casos. Realicé estadísticas y en menor peso trabajé un análisis del discurso. En esta etapa era algo preliminar. Con las estadísticas desarrolladas fui enviado a representar el programa de San Germán en una exposición que se realizó en la Universidad de Madison-Wisconsin en 1998. Un año después defendí la investigación en la Universidad Interamericana en San Germán; solo cubría los autos de fe de 1614 y el trasfondo histórico era el mínimo requerido, un trabajo de 25 páginas.
Al comenzar la maestría en historia en 1999, y siguiendo los consejos de varios académicos, tomé cursos de paleografía para afinar mi entendimiento del castellano del siglo XVI y XVII, a la vez que comencé, de poco a poco, a crear un banco de información etnográfica sobre los procesados. Luego de varios tropiezos y periodos fuera de la universidad, en 2009, comienzo de lleno el estudio teórico sobre los imaginarios religiosos desde un punto de vista histórico y voy identificando fuentes secundarias que fueran fortaleciendo mi conocimiento etnográfico y antropológico sobre la brujería, la hechicería, las artes mágicas de manera general, la inquisición y la historia del pensamiento religioso. Logré defender mi tesis de maestría en marzo de 2011 con el título de Supersticiones en el Caribe hispano a principios del siglo XVII: un recuento de creencias según las relaciones de fe de la inquisición en Cartagena de Indias, bajo la dirección del Dr. Ángel L. Vélez Oyola.
De allí paso a trabajar en la primera edición de esta obra, la cual fue publicada en agosto de ese año por la Editorial Palibrio en Bloomington, Indiana, su título fue La Inquisición española y las supersticiones en el Caribe hispano a principios del siglo XVII: un recuento de creencias según las relaciones de fe del Tribunal de Cartagena de Indias. La obra participó en el certamen de obras publicada para el mismo año, premiada en el 2013 con el Primer Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña, entrando como ensayo investigativo.
En 2013 decidí publicar una segunda edición en un proyecto editorial alternativo conocido como Editorial Akelarre. Aunque era una segunda edición se decidió modificar su nombre y acórtalo a La Inquisición española y las supersticiones en el Caribe hispano: siglo XVII. Este libro fue reseñado por el prestigioso historiador español Esteban Mira Caballos.
La tercera edición fue publicada en 2018 bajo el auspicio del Centro de Estudios e Investigaciones del Suroeste (CEISO) de Puerto Rico, nuevamente hubo una modificación en su título: La Inquisición española y las supersticiones en el Caribe hispano: 1610-1632.
Esta cuarta edición, lanzada en versión comercial, para quien interese adquirirla en papel, y con licencia de Creative Commons 4.0: Reconocimiento / No comercial / Sin obra derivada / Internacional para los interesados en bajarla gratuitamente en pdf, tiene el título de La Inquisición española y las supersticiones en el Caribe hispano hasta 1632.
Como se puede ver, cada una de las ediciones tiene un título distinto, aunque guardando ciertas similitudes. Esta práctica no es común, aunque es parte de mi intención de darle un carácter distinto a cada una de estas obras, proponiendo cualidades en específico que sirvan de interés al lector; aparte de que este pequeño detalle es el producto de la creencia de que el conocimiento evoluciona y nos ayuda a seguir creciendo.
En el título de la primera edición se deseaba dar peso a la fuente primaria inquisitorial de Cartagena de Indias; sin embargo, solo en un capítulo es utilizada. La obra en sí presenta diversos temas, representados en cada uno de los capítulos. Los primeros cuatro capítulos tienen el fin de servir de referencia para posteriores estudios. La segunda edición buscaba enfatizar que el campo de estudio investigado aplicaba a todo el siglo por las similitudes que se dan y que pueden ser apreciadas en la continuación de este libro: El demonismo en el Caribe hispano: Primera mitad del siglo XVII, obra surgida de mi disertación doctoral. No obstante, la realidad es que la pretensión fue mucho más abarca-dora de lo que se presenta. En la tercera edición se buscaba destacar el periodo que cubre la investigación documental de los autos de fe: 1610-1632. Ahora bien, contrario a lo esperado, los archivos no necesariamente siguen un orden cronológico y aunque se diga que en ellos están los procesos de un periodo específico, la realidad puede ser otra. En esta cuarta edición se simplifica el título y se aprovecha para crear una versión de acceso libre en celebración al décimo aniversario de la obra.
Excelente idea la de colocar una versión de acceso libre. Un ejemplo que deben seguir otras editoriales. El que le interese el libro en papel lo puede comprar.
ResponderBorrarEs un estudio magnífico del pasado colonial que ayuda a dispersar un poco la leyenda negra ya que los castigos otorgados por el tribunal, la mayoría de las veces, no eran la hoguera sino destierros y otros. ¡Gracias por investigar, educar y divulgar! Claro que no deja de amendretar la sola mención del tribunal de la inquisición aun siglos después.- Lizette Martínez
ResponderBorrarBuen estudio.
ResponderBorrarMe interesa más que la Iglesia Ortodoxa ultraconservadora, misógina y radical ande haciendo esto en España...
Iglesia Ortodoxa, veterocatolicos y masonería
La Iglesia Ortodoxa prohíbe la pertenencia a la masonería, pero algunos de sus cargos catalanes y de Madrid lo son.
Christodoulos Aguiorita. Vicario Arzobispal para España Oriental y Andorra; Párroco de Barcelona de la Iglesia Ortodoxa Griega. Monje, masón y neotemplario.
Joan García Casanovas. Obispo de Barcelona de la Iglesia Ortodoxa Serbia. Masón y neotemplario.
Diego Cerrato Barragán. Obispo de la irregular Iglesia Ortodoxa Apostólica, descendiente del Obispo Joseph Rene Vilatte y no reconocida por ningún Patriarcado. Se presenta cómo martinista y Gran Maestre de la Masonería Rectificada en España. Sus titulaciones son según la regularidad masónica y ortodoxas absolutamente NULAS.
Los masones, esoteristas y mercachifles son abundantes en España.